Departamentos

Lahoz-Bengoechea, José María


Puesto académico actual: Profesor Contratado Doctor

Dirección académica:        

Dpto. Lengua Española y Teoría de la Literatura

Facultad de Filología, Edif. D

Despacho 362 (1.ª planta)

Universidad Complutense de Madrid

28040 Madrid              

Correo electrónico: jmlahoz@ucm.es

Sexenios de investigación: 1

Quinquenios de docencia: 1

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Fonética y Fonología: estructura prosódica, procesamiento auditivo del continuo sonoro, fonética aplicada a la enseñanza de las lenguas extranjeras, fonética forense, bases fonéticas del cambio fonológico, fonología de la lengua de signos española.

 

PÁGINAS WEB Y PERFILES SOCIALES

https://ucm.academia.edu/LahozBengoechea

http://orcid.org/0000-0002-4654-6776

https://github.com/jmlahoz

https://youtube.com/@jmlahoz

 

PUBLICACIONES SELECCIONADAS 

a) Libros

  • Lahoz-Bengoechea, J. M., & Pérez Ramón, R. (Eds.) (2019). Subsidia: Tools and resources for speech sciences. Universidad de Málaga.

 

b) Artículos en revistas

  • Lahoz-Bengoechea, J. M. (2012). Syllable, accent, rhythm: typological and methodological considerations for teaching Spanish as a foreign language. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, 1, 129-150. https://revistes.urv.cat/index.php/rile/article/view/13
  • Gil Fernández, J., Lahoz-Bengoechea, J. M., & Villa Villa, J. (2017). La vocal de relleno en español y en ruso: Caracterización acústica e implicaciones teóricas. Estudios Filológicos, 60, 69-94. http://doi.org/10.4067/S0071-17132017000200004
  • Sevilla, A. F. G., & Lahoz-Bengoechea, J. M. (2019). A different description of orientation in sign languages. Procesamiento del Lenguaje Natural, 62https://doi.org/10.26342/2019-62-6
  • Casado Mancebo, M., & Lahoz-Bengoechea, J. M. (2022). Métricas del ritmo aplicadas al estudio dialectológico del español. Estudios de Fonética Experimental, 31, 31-44. https://revistes.ub.edu/index.php/experimentalphonetics/article/view/43975
  • Jiménez-Bravo, M., & Lahoz-Bengoechea, J. M. (2023). Durational cues to resyllabification in Spanish. Loquens, 10(1-2), e099. https://doi.org/10.3989/loquens.2023.e099
  • Melle, N., Lahoz-Bengoechea, J. M., Nieva, S., & Gallego, C. (2023). Temporal acoustic properties of the sibilant fricative /s/ for the differential diagnosis of dysarthria and apraxia of speech in Spanish speakers. Clinical Linguistics and Phonetics, 37. https://doi.org/10.1080/02699206.2023.2244646
  • Rossi, M., Meluzzi, C., & Lahoz-Bengoechea, J. M. (2023). Phonetic variation in Italian L2: An acoustic analysis of sibilant fricatives in the speech of L1 Spanish learners. Estudios de Fonética Experimental, 32, 61-80. https://www.ub.edu/journalofexperimentalphonetics/pdf-articles/XXXII-05-Rossi.pdf
  • Sevilla, A. F. G., Díaz Esteban, A., & Lahoz-Bengoechea, J. M. (2023). Automatic SignWriting recognition: Combining machine learning and expert knowledge to solve a novel problem. IEEE Access, 11, 13211-13222. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2023.3242203
  • Sevilla, A. F. G., Díaz Esteban, A., & Lahoz-Bengoechea, J. M. (2023). Building the VisSE corpus of Spanish SignWriting. Language Resources and Evaluation. https://doi.org/10.1007/s10579-023-09694-9
  • Melle, N., Gallego, C., Lahoz-Bengoechea, J. M., & Nieva, S. (2024). Differential spectral characteristics of the Spanish fricative /s/ in the articulation of individuals with dysarthria and apraxia of speech. Journal of Communication Disorders, 109, 106428. https://doi.org/10.1016/j.jcomdis.2024.106428
  • Melle, N., Lahoz-Bengoechea, J. M., Gallego, C., & Nieva, S. (2024). Anticipatory coarticulation of the Spanish alveolar fricative /s/ in adults with apraxia versus dysarthria. Revista de Investigación en Logopedia, 14(1), e88505. https://doi.org/10.5209/rlog.88505

 

c) Capítulos de libros

  • Lahoz-Bengoechea, J. M. (2006). La abertura vocálica en andaluz oriental: un estudio desde los universales lingüísticos. En J. Rodríguez Molina & D. M. Sáez Rivera (Eds.), Diacronía, lengua española y lingüística. Actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (Madrid, 1, 2 y 3 de abril de 2004) (pp. 159-170). Síntesis.
  • Lahoz-Bengoechea, J. M. (2007). La enseñanza de la entonación en el aula de E/LE: cómo, cuándo y por qué. En E. Balmaseda Maestu (Ed.), Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE. XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como Lengua Extranjera (ASELE) (Vol. 2, pp. 705-719). Universidad de La Rioja.
  • Lahoz-Bengoechea, J. M. (2008). Audio en Campus Virtual: la enseñanza de la Fonética y la comprensión auditiva. En A. Fernández-Valmayor Crespo, A. Sanz Cabrerizo, & J. Merino Granizo (Eds.), IV Jornada Campus Virtual UCM. Experiencias en el Campus Virtual: resultados (pp. 63-69). Editorial Complutense.
  • Lahoz-Bengoechea, J. M. (2011). Manipulación de claves acústicas para la corrección del acento léxico en la enseñanza de lenguas extranjeras. En J. Sevilla Muñoz, A. Fernández-Pampillón, & A. Poves Luelmo (Eds.), El laboratorio de idiomas y la enseñanza-aprendizaje de lenguas (pp. 161-169). Editorial Complutense.
  • Lahoz-Bengoechea, J. M. (2012b). La enseñanza de la entonación, el ritmo y el tempo. En J. Gil Fernández (Ed.), Aproximación a la enseñanza de la pronunciación en el aula de español (pp. 93-132). Edinumen.
  • Lahoz-Bengoechea, J. M. (2014). Gestos articulatorios en las consonantes del español de México: Análisis de Componentes Principales de datos de EMMA. En Y. Congosto Martín, M. L. Montero Curiel, & A. Salvador Plans (Eds.), Fonética experimental, educación superior e investigación (Vol. 1, pp. 187-201). Arco/Libros.
  • Lahoz-Bengoechea, J. M. (2015). ¿Qué aporta la fonética contrastiva a la didáctica de ELE? En Y. Morimoto, M. V. Pavón, & R. Santamaría (Eds.), La enseñanza de ELE centrada en el alumno (pp. 49-61). ASELE.
  • Gil Fernández, J., Fernández Trinidad, M., Infante Ríos, P., & Lahoz-Bengoechea, J. M. (2017). Obtaining speech samples for research and expertise in forensic phonetics. En L. Mariottini & F. Orletti (Eds.), Forensic communication in theory and practice (pp. 27-46). Cambridge Scholars Publishing.
  • Lahoz-Bengoechea, J. M. (2017). CORDIRAC: un corpus para el estudio de los rasgos prosódicos paralingüísticos del discurso reproducido. En V. Marrero Aguiar & E. Estebas Vilaplana (Eds.), Tendencias actuales en fonética experimental: Cruce de disciplinas en el centenario del Manual de Pronunciación Española (Tomás Navarro Tomás) (pp. 136-140). UNED.
  • Villa Villa, J., Gil Fernández, J., & Lahoz-Bengoechea, J. M. (2017). Las vocales de relleno en español: nuevos datos y algunas reflexiones. En L. Ruiz Miyares, M. R. Álvarez Silva, & A. Muñoz Alvarado (Eds.), Nuevos estudios sobre Comunicación Social (Vol. 1, pp. 165-169). Centro de Lingüística Aplicada.
  • Lahoz-Bengoechea, J. M., Gil Fernández, J., & García García de León, C. L. (2019). EMULANDO: Corpus de español no nativo disimulado. En J. M. Lahoz-Bengoechea & R. Pérez Ramón (Eds.), Subsidia: Tools and resources for speech sciences. Universidad de Málaga.
  • Lahoz-Bengoechea, J. M., & Fernández Trinidad, M. (2022). Distancia del coseno entre vectores cepstrales como método para cuantificar la diferencia acústica entre dos marcas en conflicto. En B. Blecua, J. Cicres, M. Espejel, & M. J. Machuca (Eds.), Propuestas en fonética experimental: Enfoques metodológicos y nuevas tecnologías (pp. 145-149). Universitat de Girona.
  • Gil Fernández, J., & Lahoz-Bengoechea, J. M. (en prensa). Fonética y fonología: mapa conceptual. En J. Gil Fernández & J. Llisterri (Eds.), Fonética y fonología descriptivas de la lengua española (Cap. 1). Georgetown University Press.
  • Lahoz-Bengoechea, J. M. (en prensa). Prosodic variation I: The syllable. En C. Sánchez López (Ed.), A guide to Spanish dialects: Descriptive and theoretical aspects of linguistic variation in the Hispanic world (Cap. 20). Oxford University Press.