Francisco Cuevas
XII Jornadas Académicas Cervantinas en Azul
del 9 al 19 de noviembre de 2020
Francisco Cuevas Cervera es profesor de Literatura Española en el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile.
Licenciado en Filología Hispánica y Antropología Social y Cultural y doctor por la Universidad de Cádiz, ha dedicado su investigación a la proyección, estudio y difusión de Cervantes y el Quijote en los siglos XVIII y XIX. Fruto de estos estudios es su monografía El Cervantismo en el siglo XIX: del Quijote de Ibarra (1780) al Quijote de Hartzenbusch (1863), publicado por la Universidad de Oviedo en 2015. Actualmente dirige el proyecto de investigación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt, Gobierno de Chile): El nacimiento del cervantismo hispanoamericano: recepción, asimilación y renovación en los estudios de crítica literaria española en América (1850-1917).
Miembro de la Cervantes Society of America y de la Asociación de Cervantistas, actualmente administra el blog (El donoso escrutinio) y las redes sociales de la AC. Desde 2015 forma parte del Comité Organizador de las anuales Jornadas Cervantinas de la Universidad de Chile.
Francisco Cuevas
(Universidad de Chile)
El origen de las recreaciones cervantinas en Chile (1825-1934):
nuevas calas de una apropiación
Jueves, 19 de noviembre de 2020, a las 19'00 horas
RESUMEN
Hace ya más de un siglo que los cervantistas se han detenido en el estudio particular de la llegada y el impacto de la obra de Cervantes en Hispanoamérica, y la reconstrucción y apropiación de un imaginario —no ya heredado de la metrópolis, sino compartido—, demostrando su vitalidad desde fechas muy tempranas. Y, obviamente, desde los estudios más clásicos sobre las recreaciones cervantinas ya destacaron el papel que estas tienen en la conformación de una tradición literaria para afianzar la interpretación y recepción de un clásico como lo ha sido la novela de Cervantes en aquel territorio.
En este sentido, las recreaciones hispanoamericanas del Quijote, después de una época de tanteos y menciones más o menos expresas en folletos y papeles volantes, se desarrollaron en obras fundamentalmente narrativas, que apropiaron lo que era una imagen hábil para la sátira política, crítica de costumbres o planes reformadores de las ahora nuevas naciones del continente americano. Es en esta línea recreativa donde el Quijote, o mejor dicho, don Quijote —el personaje—, encuentra su lugar allende los mares. Frente a las tradiciones de otros países hispanoamericanos, que en el siglo XIX tuvieron su recreación cervantina con carácter más o menos fundacional (Fernández de Lizardi en México, Montalvo en Ecuador, Alberdi en Argentina), en el caso de Chile la tradición recreativa se construye a partir de retazos sueltos que, si bien por un lado parecen demostrar la debilidad del cervantismo chileno, de otro permite la construcción de un canon de recreaciones más libre en relación con la generalidad del cervantismo hispanoamericano, desde la colección más nutrida de caricaturas y prensa de recreación quijotesca, hasta curiosas adaptaciones de los materiales cervantinos entre los siglos XIX y XX, ajenos a otras tradiciones.
MATERIALES