Páginas personales

Clea Gerber

XII Jornadas Académicas Cervantinas en Azul

del 9 al 19 de noviembre de 2020



Clea Gerber (Buenos Aires, 1981) es Profesora y Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, especializada en Cervantes y la literatura del siglo de oro español. Fue becaria doctoral y postdoctoral del CONICET y actualmente es investigadora docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde dirige el proyecto de investigación: “Figuras de lector: Cervantes, Quevedo y la reescritura de los clásicos”. Se desempeña como Profesora Adjunta a cargo de las materias “Literatura Española” y “Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca” del Profesorado Superior en Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de General Sarmiento y como Jefa de trabajos prácticos regular en la cátedra de “Literatura Española II (Siglo de Oro)” de la carrera de Letras de la UBA. Dicta clases asimismo en el Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González” y en el Colegio Nacional de Buenos Aires.

Ha participado como expositora en numerosos congresos, jornadas y conferencias y publicó artículos referidos a sus investigaciones en libros y revistas nacionales e internacionales. Su tesis de doctorado obtuvo en 2017 el Premio de investigación “José María Casasayas” otorgado por la Asociación de Cervantistas y ha sido publicada en 2018 por la editorial del Instituto Universitario de Investigación “Miguel de Cervantes” de la Universidad de Alcalá, con el título La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el Quijote de Cervantes. Integra el comité organizador de las Jornadas Cervantinas Internacionales que se celebran anualmente en Azul y es coeditora desde 2013 de los sucesivos volúmenes Don Quijote en Azul, que recogen las comunicaciones allí presentadas. 


Clea Gerber

(UBA/ Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina)

Otra manera de ser cervantista:

asedios a la producción crítica y literaria de Carlos Gamerro

 

Miércoles, 18 de noviembre de 2020, a las 18'00 horas

 

RESUMEN

El escritor argentino Carlos Gamerro ha hecho de la obra cervantina, particularmente el Quijote, una fuente inagotable de procedimientos y motivos que nutren su propia escritura. Esto se puede observar en sus trabajos de crítica literaria, en los que abundan las referencias a esta novela, y donde destaca el ensayo “Ficciones barrocas” (2010), en el que coloca a Cervantes como paradigma de un modo particular de “ficción barroca” cuyas huellas llegan, según su lectura, hasta los autores rioplatenses de mediados del siglo XX. Pero es sobre todo en su obra ficcional donde el Quijote se convierte en elemento central de una poética que conecta, a partir de la reescritura del clásico, tradiciones literarias y políticas diversas. Desde La aventura de los bustos de Eva (2004) y Un yuppie en la columna del Che Guevara (2011), donde la figura quijotesca se mezcla del modo más absurdo con algunos de los mitos fundantes de la cultura argentina -Eva Perón y el Che Guevara- hasta su última novela, Cardenio (2016), en la que juega a recrear en tono burlesco la gestación de la obra perdida de Shakespeare basada en el Quijote, la presencia tutelar de Cervantes se vuelve central en este proyecto de escritura. Así pues, la propuesta del presente trabajo es analizar cómo opera lo que hemos dado en llamar la “matriz cervantina” en la escritura de este escritor contemporáneo. Partimos de la hipótesis de que, a diferencia de lo que sucede en la mayoría de los textos que han retomado a lo largo de tantos años la figura del hidalgo manchego, encontramos en la producción de Gamerro una lectura original, que redunda en una apropiación personal de la escritura cervantina y de su más famoso personaje.