“LAS GENERACIONES EN CRISIS: ¿TENEMOS TRABAJO?, ¿TENEMOS ESPERANZA?, ¿TENEMOS PRESENTE?”
13 OCT 2021 - 09:33 CET
Reseña por Celia Extremo y María García.
El pasado 6 de octubre de 2021 tuvo lugar la conferencia “Las generaciones en crisis: ¿tenemos trabajo?, ¿tenemos esperanza?, ¿tenemos presente?”. Dicha conferencia daba inicio al ciclo de debates “La vida en crisis. Incertidumbre, riesgo social y biografías de cambio en España”, que constará de otras tres conferencias que, al igual que esta, están organizadas por el Instituto Universitario de Cooperación y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid (IUDC-UCM) y tendrán lugar en el CaixaForum de Madrid.
Esta primera conferencia fue presentada por el coordinador del ciclo de debates, Esteban Sánchez Moreno, director del IUDC-UCM. En ella, Carmen Pérez-Lanzac, experta en crisis y redactora durante 20 años en El País, entrevistó a Abel Ros, sociólogo, politólogo, autor del blog El Rincón de la Crítica y de los libros El pensamiento atrapado (2013) y Desde la crítica (2019).
La ponencia comenzó planteando que la crisis en la que estamos inmersos –la del COVID-19– aunque tiene causas muy distintas a la otra gran crisis de nuestros tiempos –la Gran Recesión de 2008–, sus consecuencias han sido muy similares y han afectado a un gran número de personas por darse en un mundo globalizado e hiperconectado. Para mostrar como estas crisis han atravesado la vida de los jóvenes y han marcado a lo que Strauss-Kahn llamó “generación perdida”, se proyectaron las intervenciones de Said, Diana y Álvaro, que expusieron la dificultad de encontrar un trabajo acorde a sus estudios.
Estas crisis han provocado un profundo cambio social cuya culminación es la precarización del mercado laboral, una continua sensación de incertidumbre y una estructura social marcada por la desigualdad económica y de género. A su vez, esta precariedad se caracteriza por la temporalidad de los contratos, la disminución salarial y la parcialidad de la jornada laboral. Abel Ros, analizó las causas y consecuencias de estas dimensiones para posteriormente proponer soluciones a las mismas. Señaló que la causa principal es la creciente flexibilización y el intento de ahorro por parte de los empresarios, que cristaliza en los que Ros denomina sistema low-cost, el cual está caracterizado por flujos de mano de obra barata pero hiper-cualificada. Las consecuencias más palpables para los jóvenes son la dificultad para la emancipación, el empobrecimiento y consecuente estrechamiento de la clase media, retraso en la maternidad y la emigración.
Ante esta situación, el ponente propuso que el Estado llevase a cabo medidas intervencionistas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta alcanzar el 80% del salario medio, el aumento de la oferta de empleo público, la incentivación de la contratación a largo plazo, el impulso de la Vivienda de Protección Oficial (VPO) que no acabe en el mercado libre y políticas familiares y de conciliación como la generalización de la educación pública de los 0 a los 6 años. Además, alentó a los jóvenes a que se empoderen, adquieran una mayor conciencia de clase y visibilidad en los medios de comunicación. Por último, se hizo referencia a la necesidad de adoptar un modelo universitario acorde a las necesidades del mercado laboral y de tejer alianzas intergeneracionales, temas que serán tratados en futuras conferencias de este ciclo de debates.