Institutos Universitarios

Noticias - Desarrollo y Cooperación (IUDC)

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER PARA LA PAZ Y EL DESARME

25 MAY 2021 - 11:59 CET

En memoria de Maj Britt Theorin

24 de mayo de 2021

Desde el año 1982, se ha venido celebrando cada 24 de mayo el Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme, con motivo del auge de los movimientos activistas de las mujeres pacifistas a escala global. Se trata de un acontecimiento mundial que pone de realce la capacidad de iniciativa y la participación de las mujeres en todas aquellas discusiones referidas a los procesos de paz y desarme (Jaques Camila, s.f.).

A lo largo de la historia, las mujeres se han comprometido e implicado políticamente en la construcción de la paz en múltiples ocasiones, si bien su relación con dichos procesos ha tendido a ser analizada desde un prisma patriarcal, resaltando el hecho de que el ejercicio de la violencia armada en los contextos de conflicto ha sido, por norma general, un ámbito asociado a lo masculino y que relegaba a las mujeres a la esfera de la victimización (Villenas Ariño, 2017).

Por el contrario, se pueden encontrar múltiples ejemplos en la mayoría de los conflictos de mujeres constructoras de paz en diferentes ámbitos sociales y políticos. De hecho, el activismo por la paz de las mujeres ha transcurrido en paralelo a las condiciones sociales y políticas de cada conflicto armado y de cada momento histórico. Las mujeres han trabajado y continúan trabajando hoy en día para prevenir conflictos armados, denunciar sus efectos, reclamar negociaciones para alcanzar el cese de la violencia y la reconstrucción de infraestructuras, tejido social, actividad económica, edificios y servicios destruidos por la actividad de la guerra (Villenas Ariño, 2017).

El 31 de octubre de 2021, se firmó en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la denominada Resolución 1325 sobre las mujeres y la paz y la seguridad; una agenda que incluye disposiciones específicas con respecto a las negociaciones y los acuerdos de paz, al igual que la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDCM), de 1979 (Lund, 2017); y que planteaba como “la paz se encontraba intrínsecamente unida a la igualdad entre hombres y mujeres”, y como “el acceso pleno y la participación total de las mujeres en las estructuras de poder y su completa implicación en los esfuerzos para la prevención y la resolución de conflictos son esenciales para el mantenimiento y la promoción de la paz y la seguridad” (Mesa, s.f.).

Si bien se han logrado sustantivos avances en el acceso de la mujer a los procesos de paz y su participación en ellos, todavía queda mucho por hacer, todavía sigue dándose una fuerte exclusión de las mujeres en los procesos de participación y mediación de la paz, lo que explica porque los más recientes acuerdos de paz continúan adoleciendo de una ausencia de perspectivas de género (Lund, 2017).

La gran mayoría de mujeres que trabajan por la paz son ignoradas y sus contribuciones no son tenidas en cuenta por aquellos que toman las decisiones. Cuando se inician los procesos de negociación, o bien cuando se decide la guerra o el fin de las hostilidades, cuando se firman los acuerdos de paz, o se decide cómo reconstruir las sociedades rotas tras la guerra y cómo sentar las bases institucionales y jurídicas para lograr una paz sostenible y duradera, las mujeres son habitualmente ignoradas y excluidas de los procesos de toma de decisiones. Por lo tanto, sus necesidades, aportaciones y visiones no suelen ser tenidas en cuenta. (Manuela Mesa, Mujeres y construcción de paz: Balance y retos pendientes, 191)

Sin embargo, las mujeres han desempeñado y continúan jugando un papel clave en la construcción de la paz. Durante la guerra, su lucha por el mantenimiento de la vida por encima de otras cuestiones fue clave para enfrentarse a la dinámica del conflicto y para encontrar vías para la paz y la resolución negociada. Asimismo, en los tiempos de paz, muchas organizaciones de mujeres han trabajado para prevenir la violencia, poniendo la defensa de la vida y las relaciones sociales en el centro de las prioridades. Sin embargo, el papel de las mujeres en la construcción de la paz no se ciñe exclusivamente a la guerra, sino que también engloba la deconstrucción de formas estructurales de violencia que todavía persisten en la sociedad diaria, como una forma de superar el discurso que aboga por el empleo de la violencia como algo inevitable, asociado a valores tradicionalmente asociados a lo masculino y con la agresión para conquistar al enemigo y emplear el cuerpo de la mujer como arma de guerra (Mesa, s.f.).

Durante todos estos años, se han levantado múltiples movimientos pacifistas, siendo uno de los más destacados la Asociación de Mujeres Parlamentarias por la Paz, que tuvo como una de sus principales protagonistas a Maj Britt Theorin, fallecida el pasado 22 de abril, quien, en su rol de presidente de la organización, constituyó un icono emblemático en la lucha por la paz y el desarme (2020 Stronger Together).

Nacida en 1932, fue miembro de los socialdemócratas en el Parlamento sueco y en el Parlamento Europeo, y participó activamente en el movimiento por la paz sueco Internacional en la Oficina Internacional de Paz, Mujeres por la Paz, ONU Mujeres Suecia, parlamentarios para la Acción Global, entre muchos otros. Asimismo, fue nombrada embajadora de desarme y presidenta de la Comisión de Desarme de Suecia, entre 1982 y 1991 (2020 Stronger Together).

Después de que el Consejo de Seguridad de la ONU declarase, a través de su resolución 1325, que las mujeres tienen un papel fundamental que desempeñar en el trabajo por la paz y la seguridad internacionales, Maj Britt se convirtió en una de las líderes del compromiso de la sociedad civil sueca por garantizar la implementación de la resolución, tanto a nivel gubernamental como en el marco de la propia sociedad. Otro de sus hitos reconocidos consistió en la fundación de la Operación 1325, una organización paraguas que engloba a una multiplicidad de organizaciones feministas en Suecia en asuntos relacionados con las mujeres, la paz y la seguridad, ocupando el cargo de presidenta durante el período comprendido entre 2010 y 2014 (2020 Stronger Together).

Existe un importante número de mujeres y organizaciones de mujeres que han destacado por sus aportaciones al mantenimiento y la construcción de la paz, habiendo reconocido algunas de ellas incluso un reconocimiento social y político:

Ellen Johnson Sirleaf nació el 29 de octubre de 1938 y fue galardonada con el Nobel de la Paz en 2011, convirtiéndose en la primera presidenta mujer tras vencer en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre de 2005, en las que derrotó al otro principal candidato, el ex jugador de fútbol George Weah. Es en la actualidad miembro del Consejo de Mujeres Líderes Mundiales: una red internacional de actuales y ex mujeres Presidentes y Primeras Ministras, cuya misión es movilizar el mayor nivel de mujeres dirigentes a nivel mundial para la acción colectiva sobre cuestiones de importancia como un desarrollo equitativo (Casa África, s.f.).

Leymah Gbowee sobrevivió a un matrimonio dominado por la violencia y a una Guerra Civil en Liberia que dejó tras de sí a más de 200.000 muertos y un millón de desplazados, y, superponiéndose a los abusos, luchó arduamente por la paz, impulsando el movimiento que, a base de abstinencia sexual, pondría fin a la Guerra Civil. Escapó de Ghana, donde vivía con su marido tras dar a luz a su cuarto hijo y regresó a Liberia para cumplir su sueño de estudiar y formarse, para, en sus propias palabras, “ser esa mujer que debía ser” donde tuvo su primer encuentro con los niños soldado. En una reunión con otras mujeres de África Occidental, se planteó por primera vez si tenían posibilidades de poner fin a la Guerra. Leymah reunió entonces a seis mujeres y redactaron una declaración firmada condenando la guerra, que fue publicada con la ayuda de una amiga periodista. (Puelles, s.f.).

Los medios de comunicación pronto comenzaron a hacer eco de la situación, dando lugar a un incremento exponencial del número de seguidoras de Women of Liberia Mss Action for Peace, que pronto alcanzó más de un millar de miembros. Sin embargo, para llamar la atención internacional, necesitaban llevar a cabo una premisa más fuerte. Así, surgió la idea de emprender una “huelga de sexo”, la cual se mantendría de forma indefinida hasta que finalizase la guerra; una propuesta tan espontánea como contundente que captó la atención a escala mundial del gremio audiovisual y de todos los medios internacionales. La cobertura mediática del evento se extendió desde Liberia a todos los rincones del mundo, alentando a las mujeres de áreas rurales a encabezar la lucha (Puelles, s.f.).

Women of Liberia Mass Action for Peace acudió a las negociaciones finales del conflicto y ejerció presión para que se firmara el acuerdo. Bloquearon la puerta de la sede y arrojaron por la ventana una botella con un mensaje interior, asegurando que no les dejarían marchar sin firmar- A las dos semanas, el pacto de paz fue sellado. En el año 2011, el jurado falló a favor y le concedió, así como a la yemení Tawakkul Karman, el premio Nobel de la Paz (Puelles, s.f.).

Leymah Gobwee fundó poco después la Red Africana de Paz y Seguridad para las Mujeres, una organización destinada a impulsar la educación de niñas y mujeres africanas que carecían de los medios económicos para poder formarse (Puelles, s.f.).

Paula Martín Arce. 24 de mayo de 2021.

 

Fuentes Consultadas

JACQUES CAMILA ABBONDAZIERI, Mariana Cristina. «24 de mayo: Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme. Publicado en Instituto de Relaciones Internacionales» (s.f.). Universidad Nacional de La Plata. Disponible en https://www.iri.edu.ar/index.php/2020/05/22/24-5-dia-internacional-de-la-mujer-por-la-paz-y-el-desarme/ [Última Consulta: 24 de mayo de 2021].

LUND, Kristin. & MITCHELL, Laura. «Prevención de crisis y conflictos: El papel de la mujer en los procesos de paz actuales» (2017). Publicado en Crónica ONU. Disponible en https://www.un.org/es/chronicle/article/prevencion-de-crisis-y-conflictos-el-papel-de-la-mujer-en-los-procesos-de-paz-actuales [Última Consulta: 24 de mayo de 2021].

MESA, Manuela. «Mujeres y construcción de paz: Balance y retos pendientes» (s.f.). Publicado en: Mujeres y construcción de paz: Balance y retos pendientes. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/267029037.pdf [Última Consulta: 24 de mayo de 2021].

PUELLES, Miriam. «”Arriesgamos nuestra vida porque ya estábamos muertas”» (s.f.). Publicado en La Vanguardia. Disponible en https://reportajes.lavanguardia.com/genero-femenino-alrededor-mundo/leymah-gbowee/ [Última Consulta: 24 de mayo de 2021].

VILELLAS ARIÑO, María. «El activismo político de las mujeres por la paz» (21 de diciembre de 2017). Publicado en Política Exterior. Disponible en https://www.politicaexterior.com/articulo/el-activismo-politico-de-las-mujeres-por-la-paz/ [Última Consulta: 24 de mayo de 2021].

«Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme» (s.f.). Publicado en diainternacionalde.com. Disponible en https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-mujeres-paz-desarme#resTit_2 [Última Consulta: 24 de mayo de 2021].

«Ellen Johnson-Sirleaf» (s.f.). Publicado en Casa África. Disponible en https://www.casafrica.es/es/persona/ellen-johnson-sirleaf [Última Consulta: 24 de mayo de 2021].

«En memoria del Mayor Britt Theorin 1932-2021». (22 de abril de 2021). Publicado en 2020 Stronger Together. Operation 1325. Disponible en https://operation1325.se/till-minne-av-maj-britt-theorin-1932-2021/ [Última Consulta: 24 de mayo de 2021].

Contenido relacionado:

Artículo de Leticia Bendelac Gordon para la revista del MPDL

https://www.mpdl.org/sites/default/files/160524-dia-mujer-paz-desarme.pdf

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER PARA LA PAZ Y EL DESARME - 1

Todas las noticias »