Trabajo de Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
Como requisitos previos a la defensa del TFM, el alumno ha de haber superado los 44 créditos del período formativo para poder matricularse y comenzar a elaborar el Trabajo Fin de Máster.
Para proceder a la defensa pública del TFM será necesario que el alumno haya superado el total de ECTS del Plan de Estudios y el Trabajo Fin de Máster haya sido, con carácter previo, evaluado favorablemente por el Tutor que lo dirija.
Sin perjuicio de las reglas que, al efecto, establezca la Comisión de TFM y apruebe la Comisión de Garantía de la Titulación y la Junta de Facultad, se establecen como reglas generales las siguientes:
1. Para la presentación y defensa del TFM el alumno dispondrá de las convocatorias legalmente establecidas.
2. Presentación del trabajo para su evaluación:
El Trabajo Fin de Máster será evaluado en dos fases:
A. Presentación del TFM. El Tutor, que evaluará la metodología, fuentes, y resultados del mismo y lo calificará conforme a las Disposiciones legales vigentes en cada momento. El aprobado en esta primera fase (superar el 5) es requisito indispensable para el acceso a la segunda, cuál es su defensa pública y calificación por el Tribunal.
B. Defensa del TFM ante un único Tribunal, designado al efecto al inicio de cada Curso Académico. Dicho Tribunal estará formado por tres miembros Doctores, y contará, al menos, con un Catedrático, que actuará como Presidente. De los tres miembros que integran el Tribunal de Evaluación de los TFM uno será ajeno al Máster, pudiendo pertenecer a la Universidad Complutense o a otra Universidad nacional o extranjera.
Calificación del TFM. La valoración del trabajo se realizará una puntuación de 0 a 10. En aquellos casos en los que el TFM pudiera merecer la calificación de Matrícula de Honor, el Tribunal lo pondrá en conocimiento de la Comisión de TFM, a fin de que, una vez evaluados todos los trabajos presentados en una convocatoria, se otorguen por esta Comisión el número de menciones que se correspondan con el porcentaje de matriculados. Si el alumno no supera el TFM, en el acta de calificación se indicarán las deficiencias que ha apreciado el Tribunal, señalando las correcciones que deben introducirse. El alumno, en la siguiente convocatoria deberá presentar de nuevo el trabajo con las correcciones que se le han indicado. Si en la nueva convocatoria tampoco aprobase, se le calificará como suspenso el trabajo y deberá matricularse de nuevo, en el TFM.
Los contenidos concretos de los TFM y la relación de los mismos que puede realizar el alumno se establecerán al comienzo de cada Curso Académico, de tal manera que, antes del comienzo del mismo, el alumno tenga conocimiento puntual de los TFM ofrecidos y tema específico o concreto de cada uno de ellos.