Erik Willem Coenen
Categoría: Profesor titular
Universidad: Universidad Complutense de Madrid
Departamento: Lengua española, teoría de la literatura y literatura comparada
Correo electrónico: ewcoenen@ucm.es
Teléfono: 659 02 04 44
https://orcid.org/0000-0002-4203-6007
Líneas de investigación:
-
Teatro español del Siglo de Oro
- Análisis de textos teatrales
- Teatro clásico
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Amsterdam y Doctor en Teoría de la literatura y Literatura comparada por la Universidad de Alcalá, es ahora profesor de Teoría de la literatura y literatura comparada en la UCM. Ha editado seis comedias del Siglo de Oro: Amar después de la muerte, A secreto agravio secreta venganza, La selva confusa, Yerros de naturaleza y aciertos de la fortuna, Cómo se comunican dos estrellas contrarias y El escándalo de Grecia. Ha traducido comedias de Lope y Calderón al neerlandés, así como la poesía de Góngora, Quevedo, Antonio Machado y Borges. Ha traducido también, en colaboración, Ricardo II de Shakespeare al español. Es autor de decenas de artículos sobre el teatro de Calderón y ha sido fundador y director de la compañía de teatro La Redondilla (2009-2012).
Publicaciones más relevantes:
a) Libros
- Jorge Luis Borges, De onzichtbare roos. Sonnetten (La rosa invisible. Sonetos), traducción en verso, Amsterdam, Aalders & Co., 1995
- De Gouden Eeuw van de Spaanse literatuur (El Siglo de Oro de la literatura española), Bussum, Coutinho, 1996.
- Spaanse literatuur van de Middeleeuwen (Literatura española de la Edad Media), Bussum, Coutinho, 1997.
- Pedro Calderón de la Barca, Het leven is droom (La vida es sueño), traducción polimétrica, Breda, Papieren Tijger, 2006.
- Pedro Calderón de la Barca, Amar después de la muerte, edición crítica y anotada, con estudio preliminar, Madrid, Cátedra, 2008.
- Pedro Calderón de la Barca, Liefde na de dood (Amar después de la muerte), traducción polimétrica, Breda, Papieren Tijger, 2010.
- Pedro Calderón de la Barca, A secreto agravio secreta venganza, edición crítica y anotada, con estudio preliminar, Madrid, Cátedra, 2011.
- Pedro Calderón de la Barca, La selva confusa, con introducción, notas y estudio textual en inglés, Kassel, Reichenberger, 2011.
- Luis de Góngora y otros autores, Polyphemus en Galatea en andere gedichten uit de Spaanse Gouden Eeuw (Polifemo y Galatea y otros poemas del Siglo de Oro español), traducción en verso, Breda, Papieren Tijger, 2013.
- Pedro Calderón de la Barca, Geheime wraak voor een geheime krenking (A secreto agravio, secreta venganza), traducción polimétrica, Breda, Papieren Tijger, 2013.
- Pedro Calderón de la Barca (atr.), Cómo se comunican dos estrellas contrarias, edición en línea, http://www.cervantesvirtual.com/obra/como-se-comunican-dos-estrellas-contrarias/
- Pedro Calderón de la Barca y Antonio Coello, Yerros de Naturaleza y aciertos de la Fortuna, Kassel: Reichenberger, 2019, 190 páginas.
- Antonio Machado, Gedichten (Poemas), traducción en verso, Amsterdam, De Wilde Tomaat, 2020.
- Pedro Calderón de la Barca, De rechter van Zalamea (El alcalde de Zalamea), traducción polimétrica, Amsterdam, De Wilde Tomaat, 2022.
- William Shakespeare, Ricardo II, traducción en verso con Eduardo Adams y Álvaro Palacios, Madrid, Antígona, 2023.
- Cristóbal de Monroy, El escándalo de Grecia, Kassel, Reichenberger, 2025.
b) Artículos en revistas
- “Poética y carácter nacional: los catálogos de atributos nacionales en las poéticas (neo)clasicistas”, en Estudios clásicos, 130, 2006/2, pp. 65-85.
- “Juan de Vera Tassis, editor de Calderón”, en Revista de Filología Española, 86, 2006/2, pp. 245-57.
- “Un eco de la Poética de Aristóteles en La vida es sueño”, en Estudios clásicos, 131, 2007/1, pp. 105-126.
- “Las fuentes de Amar después de la muerte”, en Revista de literatura, 138, 2007/2, pp. 467-485.
- “Calderón y la guerra: del Sitio de Bredá al sitio de Galera”, en Nueva Revista de Filología Hispánica 56, 2008/1, pp. 31-51.
- “Sobre el texto de Darlo todo y no dar nada”, en Criticón, 102, 2008/1, pp. 195-209
- “Rayos y truenos: sobre una metáfora predilecta de Calderón y su peculiar forma de aplicarla”, Dicenda, 26, 2008, pp. 63-71.
- “En los entresijos de una lista de comedias de Calderón”, en Revista de Filología Española 2009/1, pp. 29-56.
- “More on the text of A secreto agravio, secreta venganza”, en Bulletin of Hispanic Studies 86, 2009/3, pp. 379-385.
- “Las atribuciones de Vera Tassis”, en Castilla, 0, 2009, pp. 111-133.
- “La enigmática transmisión textual de Amado y aborrecido”, en Anuario Calderoniano, 4, 2011, pp. 33-54.
- “Problemas del manuscrito de Yerros de Naturaleza y aciertos de la Fortuna”, en Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 3/1, 2015 pp. 111-128.
- “De splinters in andermans vertaling” [La astilla en las traducciones ajenas], en Filter, 22/4, 2015, pp. 55-61.
- “El proceso de revisión en Calderón, visto a través de sus comedias autógrafas”, en Anuario Calderoniano, 8, 2015, pp. 71-92.
- “La selva confusa y Cómo se comunican dos estrellas contrarias: comedias gemelas”, en Revista de Filología Española, 96, 2016/1, pp. 61-80.
- “Funciones externas en las comedias de enredo calderonianas” en Anuario Calderoniano, 10, 2017, 71-90.
- “La atribución a Lope de Vega de La mayor hazaña de Alejandro Magno”, en Anuario Lope de Vega, 23, 2017, pp. 347-365.
- “Antonio Coello, coautor de El monstruo de la Fortuna”, en Revista de literatura, 79, 2017, pp. 417-433.
- “Cinco problemas del texto de La vida es sueño”, en Anuario Calderoniano, 12, 2019, pp. 237-260.
- “Antonio Coello, poeta dramático y colaborador de poetas dramáticos”, en Rilce, 35, 2019, pp. 841-851.
- “Everett Hesse, Vera Tassis y el texto de las comedias de Calderón”, en Bulletin of the Comediantes, 71, 2019, pp. 87-102.
- “La edición de Álvaro Ibáñez Chacón y Francisco José Sánchez de la comedia El Polifemo, o Polifemo y Circe”, en Anuario Calderoniano, 13, 2020, pp. 207-225.
- [con Saeideh Ghasemi], “El ajedrez de Omar. En torno a una cuarteta persa que admiraba Borges”, en Anuario de Literatura General y Comparada, 10 (2020), pp. 163-189.
- “La retórica del verso en Corneille y Calderón”, en Rhythmica: revista española de métrica comparada, 20-21, 2023, pp. 51-74.
- “Las traducciones al portugués de La vida es sueño”, en Hermeneus: revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, 24, 2022, pp. 51-74.
c) Capítulos de libro
- “Calderón, educador de príncipes: el teatro como escuela del poder”, en Luciana Gentilli y Renata Londero (eds.), Emocionar escribiendo. Teatralidad y géneros literarios en la España áurea, Frankfurt / Madrid, Vervuert / Iberomericana, 2011, pp. 147-157.
- “Carácter nacional e historia literaria”, en Literatura: pasión sagrada. Homenaje al profesor Antonio García Berrio, coord. por Claudio Felipe González Alcázar, Fernando Ángel Moreno Serrano y Juan Felipe Villar Dégano, 2013, pp. 227-236.
- “Las décimas de Segismundo. Sobre la traducción de una tradición métrica y retórica”, en Literatura mundial y traducción, coord. por Isabel Hernández y Antonio López Fonseca, Madrid, Síntesis, 2017, pp. 119-130.
- “Cervantes en inglés, Shakespeare in Spanish”, en Cervantes, Shakespeare y la Edad de Oro de la escena, coord. Jorge Braga Riera, Javier J. González Martínez y Miguel Sanz Jiménez, 2018, Madrid, Fundación Universitaria Española, pp. 269-286.
- “Diógenes y Alejandro Magno en las tablas barrocas”, en Ecos y resplandores helenos en la literatura hispana, ed. Tatiana Alvarado Teodorika, Theodora Grigoriadou y Fernando García Romero, 2018, pp. 261-276.
- “Tres usos de la mitología antigua en la comedia nueva” en Escenificaciones del mito en el contexto hispánicoantigua en la comedia nueva, ed. Simon Kroll y Claudio Castro Filho, 2020.
Web y redes sociales:
Youtube: https://www.youtube.com/@erikwillemcoenen7473