Jorge Braga Riera
Categoría: TU (acreditado a CU)
Universidad: UCM
Departamento: Estudios Ingleses
Correo electrónico: jbragari@ucm.es
Teléfono:
ORCID: orcid.org/0000-0002-8957-1461
Líneas de investigación teatrales:
-
Traducción dramática
-
Teatro comparado,
-
Teatro inglés
Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo y profesor titular del Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte docencia en el Grado en Estudios Ingleses y en el Máster en Traducción Literaria, así como en el Instituto de Lenguas y Traductores. Además, ha ejercido de profesor en el CES Felipe II-UCM (Traducción e Interpretación, 2001-2014), en la Facultad de Traducción de la Universidad de Málaga (2010-2012) y en la Universidad de Central Lancashire en Madrid (2011-2014). También ha colaborado como traductor profesional para algunas editoriales españolas (Gredos, Alianza Editorial, Fundación Universitaria Española). Su labor investigadora se centra fundamentalmente en el campo traductológico, sobre todo en la traducción literaria (en especial la dramática) y en los estudios contrastivos (español-inglés, inglés-español), temas sobre los que cuenta con abundantes publicaciones en varios volúmenes y revistas especializadas nacionales y extranjeras. Dentro de esta línea ha publicado los libros La traducción al inglés de las comedias del Siglo de Oro (2009), Classical Spanish Drama in Restoration English (1660-1700) (2009), Herramientas y técnicas para la traducción inglés-español: los textos literarios (2015, en colaboración con J.P. Rica) y “Theatre is different”: la traducción de la experiencia dramática (2024). También ha editado y coeditado varias monografías y diccionarios desde una perspectiva contrastiva, como el Diccionario de la recepción teatral en España (2020), y forma parte de la nómina de autores de la ENTI (Encyclopedia of Translation & Interpreting, AIETI, 2022, https://www.aieti.eu/enti/literary_translation_ENG/). Ha participado en varios proyectos y grupos de investigación, así como en proyectos de innovación docente —siempre desde el ámbito de la traducción y con especial énfasis en la traducción literaria—, entre ellos el grupo de Investigación en Traducción Literaria INTRAL y los proyectos CARTEMAD-CM y CONSTEMAD-CM (estos dos últimos financiados por la CAM y la UE). Cuenta con tres sexenios de investigación, ha sido director de Idiomas Complutense y secretario de la sección de Lingüística de Complutense Journal of English Studies. En la actualidad es director de la revista Estudios de Traducción y miembro del Instituto del Teatro de Madrid (ITEM) y del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores (IULMYT).
Publicaciones más relevantes:
a) Libros
- La traducción al inglés de las comedias del Siglo de Oro, Madrid, Fundamentos, 2009.
- Classical Spanish Drama in Restoration English (1660-1700), Ámsterdam y Filadelfia, John Benjamins, 2009.
- Braga Riera, Jorge y Rica Peromingo, Juan Pedro: Herramientas y técnicas para la traducción inglés-español: los textos literarios, Madrid, Escolar y Mayo Editores S. L., 2015.
- Theatre is different”. La traducción de la experiencia dramática, Madrid, Guillermo Escolar, 2024.
- Braga Riera, Jorge, González Martínez, Javier J. y Sanz Jiménez, Miguel (eds.): Cervantes, Shakespeare y la Edad de Oro de la escena, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2018.
- Huerta Calvo, Javier (dir.) y Braga Riera, Jorge (coord.): Diccionario de la recepción teatral en España, Madrid, Ediciones Antígona, 2020.
- De Lorenzo Gómez, Eusebio y Braga Riera, Jorge (eds.): Shakespeare and the Representation of Political Power: Readings for the Twenty-First Century, Kassel, Reichenberger, 2025.
b) Artículos en revistas
- “The Non-verbal in Drama Translation: Spanish Classical Theatre in English”, Estudios Ingleses de la Universidad Complutense, 15, 2007, pp. 119-137. ISSN: 1133-0392. https://revistas.ucm.es/index.php/EIUC/issue/view/EIUC070711
- “Traducción, recepción y puesta en escena de la comedia española en el ámbito anglófono durante el siglo XX”, Clásicos sin fronteras, Cuadernos de teatro clásico, 24.1, 2008, pp. 89-131.
- “¿Traducción, adaptación o versión?: maremágnum terminológico en el ámbito de la traducción dramática”, Estudios de Traducción, 1, 2011, pp. 59-72.
- “Women in Contemporary English drama translation: Enhancement and downplay mechanisms to portray Golden Age damas”, MonTI 3 (“Gender and Translation”), 2011, pp. 231-255.
- “The Spanish Classics under Scrutiny: Translating Honour for Modern English-speaking Audiences”, The European English Messenger, 22.2, 2013, pp. 36-41.
- “Life is not a dream: traducir a Calderón para la escena anglosajona contemporánea”, BABEL a.f.i.a.l, 22, 2013, pp. 69-88.
- “Translating Literary Dialect: Victorian English in Peninsular Spanish”, Speech, Language and Hearing, 21.2, 2018, pp. 98-101.
- “The Role of Epitexts in Drama Translation”, JoSTrans, the Journal of Specialised Translation, 30, 2018, pp. 249-268.
- Braga Riera, Jorge y Maroto García, Nava: “Using bilingual corpora in translation methodology: an analysis of student’s translation competences in the UCMA- MUST corpus (English-Spanish)”, Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics, 24, 2019, pp. 39-58.
- “Translation and Performance Cultures: Spanish Drama and Restoration England”, Theatralia, 24.1, 2021, pp. 101-118.
- “Translocating Humour to Seventeenth-century England: The Comic Afterlife of Spanish Drama”, Forum for Modern Language Studies (Oxford Academic), 58.3, 2022, pp. 329-344.
- “En torno a la retraducción teatral: propuesta para una (re)definición”, Sendebar. Revista de Traducción e Interpretación, 35, 2024, pp. 1-22.
- “Non-verbal agents of theatrical retranslation: Women’s identity and the Spanish classics”, JoSTrans, the Journal of Specialised Translation, 43, 2025, pp. 106-122.
- “Gender Dynamics in Theatrical Retranslation: Women’s Roles in English Versions of Fuente Ovejuna”, MonTI, 17, 2025 pp. 1-32.
c) Capítulos de libro
- “The Adaptation of Seventeenth-century Spanish Drama to the English Stage during the Restoration Period: the Case of Calderón", en Theatre and Culture in Early Modern England, 1650-1737, ed. Catie Gill, Farnham/Burlington, Ashgate Publishing, 2010, pp. 107-118.
- Cantero Garrido, Susana y Braga Riera, Jorge: “Del libro a las tablas: traducir para la escena”, en Últimas tendencias en Traducción e Interpretación, ed. Daniel Sáez, Jorge Braga et al., Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2011, pp. 157-177.
- “The Limits of Translating Spanish Classical Drama into English”, en The Limits of Literary Translation: Expanding Frontiers in Iberian Languages, ed. Javier Muñoz-Basols, Catarina Fouto, Laura Soler González y Tyler, Kassel, Reichenberger, 2012, pp. 193-216.
- “Teatro clásico, traducción y paratexto: la crítica dramática en la prensa estadounidense contemporánea”, en Traducción, medios de comunicación, opinión pública, ed. Rosario Martín Ruano y Carmen África Vidal Claramonte, Granada, Comares, 2016, pp. 277-299.
- “Anglicismo y deonomástica literaria”, en Deonomástica multilingüe: del nombre propio al nombre de clase, ed. Jorge Braga Riera y Consuelo García Gallarín, Kassel, Reichenberger, 2018, pp. 61-79.
- “Textual comicality and creativity in drama translation (Spanish-English): A diachronic approach”, en Traduire le jeu de mots, ed. Frédérique Brisset, Audrey Coussy, Ronald Jenn y Julie Loison-Charles, París, Presses Universitaires du Septentrion, 2019, pp. 147-167.
- “La traducción inglesa de los nombres de los personajes patentes del teatro calderoniano (siglo XVII versus siglo XXI)”, en Onomástica, Deonomástica y Documentación, ed. Jorge Braga Riera y Karlos Cid Abasolo, Kassel, Reichenberger, 2019, pp. 61-80.
- “Fuente Ovejuna en el ámbito inglés”, en Fuente Ovejuna (1619-2019). Pervivencia de un mito universal, ed. Javier Huerta Calvo, Nueva York, Idea, 2019, pp. 221-242. ISBN: 978-
- “Drama Retranslation in Distinct Socio-Political Contexts: Accommodating Lope de Vega’s Fuente Ovejuna for the British Stage”, en Retranslation and Reception: Studies in European Context, ed. Susanne M. Cadera y Andrew S. Walsh, Leiden, Brill, 2022, pp. 196-214.
- “Percy B. Shelley, traductor de Calderón: The Wonder-working Magician”, en Voces olvidadas: los traductores de obras españolas en la época de la literatura universal, ed. Isabel Hernández, Madrid, Guillermo Escolar, 2024, pp. 271-296.
- “Richard Fanshawe’s To Love Only for Love Sake: Exploring Theatre Translation Methods in pre-Restoration England”, en Restoration Reshaping: Shifting Forms, Genres and Conventions in Late 17th- and Early 18th-Century English Theatre, Praga, Karolinum Press (Charles University), 2025, en prensa.
Web y redes sociales:
https://www.ucm.es/departamento-estudios-ingleses-linguistica-y-literatura/jorge-braga-riera
https://orcid.org/0000-0002-8957-1461
https://www.researchgate.net/profile/Jorge-Braga-Riera
https://ucm.academia.edu/JorgeBraga
X: @Llorch_4
Bluesky: @jorgebrari.bsky.social