Institutos Universitarios

II. TEORÍA Y PRÁCTICA SOBRE LAS ASAMBLEAS CIUDADANAS

Joaquim Brugué Torruella

Catedrático de Ciencia Política

Universitat de Girona

1. PALABRAS CLAVE

Asambleas ciudadanas; mini-públicos; participación; deliberación; ciudadanía.

2. DATOS DE PUBLICACIÓN DE LA OBRA

Reuchamps, M., Vrydagh, J, y Welp, Y. (2023). De Gruyter Handbook of Citizens’ Assemblies. Berlín: De Gruyter.

3. RESUMEN

Cuando en junio de 2008, el Lendakari del Gobierno vasco convoca una consulta popular para determinar el futuro político de esta comunidad autónoma, se abre el debate sobre la viabilidad del referéndum autonómico. Las Asambleas Ciudadanas (AC) se han convertido en una práctica habitual para fomentar la participación ciudadana y profundizar en la democratización de las decisiones públicas. Estas AC proliferan en ámbitos tanto nacionales como locales, y se presentan como una innovación y una mejora respecto formas más tradicionales de promover la participación ciudadana.

Tal como propone el texto, las AC se asientan sobre tres principios centrales: la deliberación, la inclusión y la influencia pública. Se trata, pues, de una herramienta que pretende articular el debate público, garantizar la inclusión de diversos perfiles poblacionales y, finalmente, asegurar su capacidad para influir en las decisiones de los responsables públicos. A partir de estos principios, las AC se diseñan como muestras representativas dónde los ciudadanos son elegidos por sorteo (conformando los llamados mini-públicos) y dónde se combina el acceso a la información con la dinamización deliberativa entre los participantes.

La ambición de las AC, sin embargo, llega acompañada de frecuentes dudas e interrogantes tanto sobre su alcance como sobre su funcionamiento. Profundizar en la discusión sobre el porqué, el qué y el cómo de las AC es el objetivo de los 29 capítulos que componen el texto que estamos reseñando. Utilizando sus propias palabras, “este manual pretende poner el foco en la proliferación de interrogantes que emergen del debate científico y social acerca del potencial y los límites de las AC”.

A partir de este objetivo, el libro recoge una amplia diversidad de aportaciones de académicos referentes a nivel internacional, organizados a partir de 4 bloques. En el primero se construye la perspectiva teórica, abordando la conceptualización de aspectos como la relación entre representación y participación, la rendición de cuentas, el papel de la esfera pública o el proceso de toma de decisionales. El segundo bloque se dedica al análisis del funcionamiento y las dinámicas de las AS, centrando la atención en tensiones clásicas como las que se producen entre las lógicas top-down y bottom-up, entre profesionales y ciudadanos, o entre la autoridad pública y la democracia directa. En tercer lugar, encontramos un bloque dedicado a la evaluación de estas experiencias, tanto a nivel operativo como valorando los efectos sobre los propios participantes y, también, claro está, sobre las decisiones públicas. El libro concluye con un bloque final que da voz a las perspectivas de los diferentes actores involucrados en las AC.

Acabamos esta reseña subrayando la solidez de un texto que pretende “ir más allá de las aproximaciones utópicas o distópicas” de las AC. Un texto pausado y reflexivo que nos ayuda a superar la presión de las modas participativas y a reflexionar sobre unas herramientas que debemos utiliza desde la madurez y el conocimiento.