Departamentos

Matilde Miquel Juan


PREMIOS ACADÉMICOS

Premio Extraordinario de Licenciatura. Expediente número 1 de la licenciatura. 2001.

Premio Extraordinario de Doctorado, concedido el 10 de septiembre de 2009.

PREMIOS DE INVESTIGACIÓN

- Premio Senyera de Investigaciones Históricas de la Ciudad de Valencia por la investigación: La Práctica de la Pintura en la Valencia medieval (1350-1450). (2007)

- Ganadora de la III Convocatoria de Premios de Investigación Local de Picanya. Organizados por el Ayuntamiento de Picanya por el proyecto: Las edades de la parroquia de Ntra. Sra. de Montserrat de Picanya. (1999).

PREMIOS DE TRANSFERENCIA

- VI convocatoria de los Premios de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de la Universidad Complutense en el área de Ciencias Sociales y Humanidades (2021).


GESTIÓN UNIVERSITARIA

- Secretaria Académica del Departamento de Historia del Arte (30/5/2018-9/11/2020).
- Miembro de la Comisión de Doctorado de Historia del Arte (5/4/2022- 16/9/2023).
- Miembro de la Comisión de Compensación de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM (10/2016-10/2017).
- Webmáster del Departamento de HIstoria del Arte de la UCM (2017-2018).
- Miembro de la Comisión de Calidad del departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la UCM (2012-2013).
- Miembro de la Comisión de Reclamaciones del departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la UCM (2012-2013).
- Webmáster del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València (2003-2005).


Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valencia (2000) y doctora en la modalidad de doctorado europeo, bajo la dirección de Amadeo Serra Desfilis y Miguel Falomir Faus en 2006. He disfrutado de una beca predoctoral FPU de la Generalitat Valenciana y la beca de la Fundación Oriol-Urquijo. En el 2008 publiqué mi tesis con el título: Retablos, Prestigio y Dinero. Talleres y Mercado de Pintura en la Valencia del Gótico Internacional. Entre el 2008 y 2009 disfruté de una ayuda posdoctoral del Ministerio de Ciencia e Innovación en el Philadelphia Museum of Art.

He realizado estancias de investigación predoctorales y posdoctorales en el Warburg Institute de Londres, en el departamento de Estudios Medievales de la Institución Milà i Fontanals, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Barcelona, en el Kunsthistorisches Istitut de Florencia, y la posdoctoral en el Istituto Max Planck per la Storia dell´Arte. Biblioteca Hertziana de Roma.

MI atención al mundo de los museos me ha permitido disfrutar de una beca de conservación en el Museo Nacional del Prado, y dos becas consecutivas en el 2006 y 2007 en el área de conservación del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia, por convocatorias competitivas del Ministerio de Educación y Ciencia.

Desde el año 2004 y hasta la actualidad formo parte de proyectos de investigación I+D+i en la Universidad de Valencia (HUM 2004-5445/ARTE) y en la Universidad Complutense de Madrid (HAR 2009-08901). Entre 2013-2015 fui la Investigadora Principal del Proyecto de Investigación HAR 2012-32720. La Formación del Pintor y la Práctica de la Pintura en los Reinos Hispanos (1350-1500), y junto a la profesora Olga Pérez Monzón IP del proyecto: Corte y cortes en el tardogótico hispano. Narrativa, memoria y sinergias en el lenguaje visual (PGC2018-093822-B-I00). https://www.cortes-tardogoticas.es/

Mi trabajo está especializado en el periodo bajomedieval, y concretamente en temas como los talleres y mercado artístico, las relaciones entre texto e imagen en el periodo gótico, la transferencia del conocimiento artístico, los procedimientos de formación, aprendizaje y práctica artística, la iconología de la arquitectura o la materialidad pictórica. Líneas de investigación que se vinculan con la cultural visual y alcanzan obras de arte singulares como el retablo del Centenar de la Ploma (Victoria and Albert Musuem, London), la catedral de Toledo (la originaria capilla mayor y su retablo, la capilla de Santiago o de Álvaro de Luna, etc), la catedral de Valencia (retablos, coro, proceso constructivo), el Libro de la Coronación de los Reyes de Castilla y Aragón, o la Biblia de Cruzados, de grandes maestros como Starnina, Bartolomé Bermejo, Michel Sittow, Pere Balaguer, Francesc Baldomar, o de significativos mecenas como el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, el obispo Vidal de Blanes, o el monarca Martín I. 

 

Pueden consultarse mis publicaciones en los siguientes enlaces:

Academia.edu 

Dialnet

Google Scholar

ORCID

SCOPUS

 

 


CARGOS HONORÍFICOS

- Miembro del Patronato del Museo de Bellas Artes de Valencia. (1/7/2017- 1/7/2021)

- Miembro del Consejo Científico del Museo de Bellas Artes de Valencia (23/2/2021- actualidad).


PUBLICACIONES DE TRANSFERENCIA ON LINE

MIquel Juan, M.; Pérez Monzón, O., Política, arte y persuasión en la Castilla del siglo XV. Trea, 2022. Publicado en open access, disponible en: 

https://www.cortes-tardogoticas.es/  (en nuestra página web del proyecto podéis ver la versión on line y la impresa, y descargarlas)

 https://trea.es/producto/politica-arte-y-persuasion-en-la-castilla-del-siglo-xv/ (hay que identificarse en la editorial para acceder, y la visualización es de la versión on line)


PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

LIBROS

- Miquel Juan, M., Retablos, prestigio y dinero. Talleres y Mercado de Pintura en la Valencia del Gótico Internacional, Universitat de València, València, 2008.

- Miquel Juan, M., Las edades de la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat de Picanya, Col.lecció Pont Vell, Picanya, 2001.

EDICIÓN/COORDINACIÓN

- Pérez Monzón, O.; Miquel Juan, M.; Bueso Manzanas, M.; López Lorente, V. (coords.), El tiempo, la memoria y la identidad de la pintura tardogótica. La copia y sus usos- The copy and its uses in Late Gothic Painting. Time, memory and identity, La Ergástula, Madrid, 2023.

- Pérez Monzón, O.; Miquel Juan, M.; Martín M. (eds.), Retórica Artística en el tardogótico castellano: La capilla de Álvaro de Luna en contexto, Silex, Madrid, 2018. 

- Miquel Juan, M., Pérez Monzón, O.; Martínez Taboada, P. (eds.), Afilando el pincel, dibujando la voz. Prácticas pictóricas góticas, Ediciones Complutense, Madrid, 2017.

- Miquel Juan, M., Pérez Monzón, O.; Bueso Manzanas, M. (eds.), Ver y Crear. Obradores y Mercados Pictóricos en la España Gotica (1350-1500), La Ergástula, Madrid, 2016.

-  Chico Picaza, MªV.; Fernández Fernández, L., Miquel Juan, M. (eds.), Anales de Historia del Arte.  El Siglo XV y la Diversidad de las Artes, volumen extraordinario, 2012.