Beatriz Blasco Esquivias

Catedrática de Historia del Arte (sistema de habilitación nacional, 2008). Completó su formación como Becaria de Historia del Arte en la Academia de Bellas Artes de España en Roma (1983/1984) y se doctoró con Premio Extraordinario UCM (1990), tras disfrutar de una beca predoctoral de Formación de Profesorado Universitario (FPU). Entre sus líneas de investigación sobre la Edad Moderna destacan arquitectura y ciudad en España e Italia, con especial dedicación a Madrid, teoría artística, arte barroco, arte de Corte, arte y género, espacio doméstico, cultura material y vida cotidiana. Tiene monografías sobre Teodoro Ardemans, Filippo Juvarra, José de Churriguera, Arte Barroco, Nuevo Baztán, la Plaza Mayor y las Mujeres y las Artes. Ha realizado estancias de investigación, como profesora invitada o contratada, en las universidades italianas de Roma, Turín, Nápoles, Palermo, Siracusa, Bari y Arezzo. Visiting professor Università La Sapienza (Roma), mayo 2022. Autora de más de un centenar de textos en capítulos de libros, catálogos de exposición y artículos en revistas especializadas. Premios de investigación: Humanidades CajaMadrid (1991), Arquitectura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid (1992), Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos Forestales (2010) y Villa de Madrid “Antonio Maura” de Investigación Histórica (2010). Comisariado de exposiciones en España e Italia: Filippo Juvarra: De Messina al Palacio Real de Madrid (Ministerio de Educación y Cultura, Madrid/Turín/Nápoles, 1994/1995/1998), El Arte en la Corte de Felipe V: Madrid y los Sitios Reales (Fundación Cajamadrid/Patrimonio Nacional; Madrid, 2002), Fernando VI y Bárbara de Braganza: Un reinado bajo el signo de la Paz (Ministerio de Cultura y RABASF, Madrid, 2003), Palabras pintadas: 70 miradas sobre Madrid (Fundación Cajamadrid, Madrid, 2004), Museos para el conocimiento (UCM, 2017) y La Plaza Mayor. Retrato y mascara de Madrid (Madrid, Museo de Historia, 2018).
Ha dirigido y dirige proyectos de investigación nacionales e internacionales y ha coordinado varios programas UNESCO sobre Arquitectura y Patrimonio, destacando el Atlas Mundial del Barroco. Último proyecto de investigación dirigido HAR2015-65166-P “Femenino singular. La mujer y las artes en la corte española en la Edad Moderna (Reinas, nobles, artistas y empresarias)” (2015-2020). Actualmente codirige con David García López (Universidad de Murcia) el proyecto PID2022-136475OB-I00 (MICINN/FEDER), “Bellas artes, cultura e identidad nacional. La construcción del relato artístico entre la Ilustración y el Liberalismo. Textos e imágenes” (2023-2027) y forma parte del proyecto I+D PHS-2024/PH-HUM-184 “El Madrid Americano. Patrimonios compartidos y rutas turísticas en la Comunidad de Madrid, siglos XVI al XIX”, AMERMAD2, Comunidad de Madrid/Unión Europea. Fondo Social Europeo. Entidades participantes: 9 grupos de investigación pertenecientes a UAM, UC3M, UCM, UNED, UAH, CSIC, IPC. Coordinador general: A. Álvarez Osorio (2024/2026), https://amermad.es/home/proyectos/. Ha elaborado los proyectos museográficos para el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán (CAM, 2001) y para el Centro d’Interpretazione a Bitonto sulla sanità urbana, (Comune di Bitonto, Italia, 2008). Dirige el Grupo de Investigación UCM 971718 “La corte española. Arte, artistas y mecenas”.
Desde 2006 imparte docencia en el Master de Estudios Avanzados de Museos y de Patrimonio Histórico-artístico y en el Master de Estudios Avanzados en Historia del Arte Español (ambos de la UCM).
Gestión académica, UCM: Vicedecana de Investigación, Doctorado y Extensión Cultural (Facultad de Geografía e Historia, 2010-2014), Coordinadora del Clúster de Patrimonio del Campus de Excelencia Internacional “Moncloa” (2012), directora del Departamento Historia del Arte II (Moderno) 2015-2017, asesora del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte (2015-2019). Coordinadora del Máster en EEAA de Museos y de Patrimonio Histórico-artístico (2019-2020).
Indicadores generales de calidad de la producción científica: Seis tramos de Investigación y seis tramos docentes. Tesis Doctorales: 5 defendidas, 2024, 2021, 2016, 2016 y 2010, (Cum laude y mención europea). De todas ellas: 4 financiadas con beca FPU; 1 en régimen de cotutela con la Sapienza Universitá di Roma. Otras 4 tesis en curso, 1 de ellas en régimen de cotutela con la Universitè Jean Jaurès de Toulouse; 1 financiada con beca FPU.
Instituciones:
- Miembro de la Comisión Asesora de la Fundación Juanelo Turriano, 2022-vigente, https://www.juaneloturriano.com/patronato-y-comisi%C3%B3n-asesora
- Miembro del jurado Premio Pedro Navascués para tesis doctoral, de la Fundación Juanelo Turriano, 2022-2024.
- Miembro del Comitato Scientifico del 3ARC Centro di Ricerca Interuniversitario, 2023-vigente, https://www.3arcedu.it/organigramma/
- Vocal del Consejo Regional de Patrimonio Histórico de la CAM, a propuesta del Consejo de Universidades. Diciembre de 2024. Vigente.
- Miembro regular del Consejo Internacional de Museos (ICOM)