Call For Papers ¿Una frágil utopía? La historia de la paz y el activismo por la paz en España y Europa en el siglo XX (29-30 de mayo de 2025)
Abierto plazo para propuestas de participación
30 ENE 2025 - 18:42 CET
Giulia Quaggio y Verónica García Martín organizan el congreso “¿Una frágil utopía? La historia de la paz y el activismo por la paz en España y Europa en el siglo XX”, que se celebrará los días 29 y 30 de mayo de 2025 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
Este congreso tiene como objetivo explorar el concepto y las ideas de paz que movilizaron a personas e instituciones a lo largo del siglo XX en España, con una perspectiva global. El concepto de paz es altamente polisémico y abarca desde la construcción de instituciones y redes supranacionales, hasta la participación en la arena pública de diversos agentes sociales, como las mujeres, la comunidad científica o grupos contra el colonialismo europeo. Convocamos a investigadores e investigadoras a presentar propuestas de comunicaciones sobre los siguientes temas:
-
La movilización por la paz en España entre la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil y la interacción entre la sociedad civil y las instituciones supranacionales.
-
La relación entre las ideas sobre la paz y el antimilitarismo en la historia contemporánea española, así como el interés y la contribución de algunos sectores del Ejército en los procesos de construcción de la paz a lo largo del siglo XX.
-
La relación entre la reflexión sobre el sexismo y la desigualdad de género en las movilizaciones por la paz en España.
-
El análisis social de las diferentes culturas políticas que animaron las protestas por la paz y, por lo tanto, la politización y eventual instrumentalización del propio concepto de paz.
-
La relación entre los movimientos por la paz y el antimperialismo.
-
La percepción de la Guerra Fría y el instrumento disuasorio generado por los armamentos nucleares en la sociedad española tras 1945.
-
Las redes informales que se crearon entre los y las activistas por la paz en España y el resto de Europa y del mundo, pero también con otros movimientos sociales.
-
Las representaciones y narrativas culturales y artísticas sobre la paz producidas por la sociedad española.
-
Los vínculos entre los movimientos por la paz y la preocupación por cuestiones medioambientales.
Puede encontrar más información sobre plazos, formato y forma de entrega AQUÍ