Nieve y vegetación
Cuenca de la Condesa-Valdemartín y Puerto de los Neveros (Sierra de Guadarrama): Relación entre nieve, cambio climático y vegetación supraforestal.
Figura 1.- Nichos nivales en el Puerto de los Neveros.
Figura 2.- Nicho nival en el Cerro Valdemartín.
Caracteres y localización de las áreas:
Las dos áreas objeto de estudio, de extensión próxima a 1 km2, se localizan respectivamente a 40º 47’ N / 3º 57’ W y a 40º 52’ N / 3º 56’ W y pertenecen administrativamente a los municipios de Manzanares el Real y Rascafría (Madrid) y La Granja (Segovia). Con altura media superior a los 2000 msnm, forman parte del sector más elevado, frío y lluvioso de la Sierra de Guadarrama y, tanto en la una como en la otra, se dan unas condiciones particularmente favorables para la acumulación y la permanencia de la nieve, que hacen que la cubierta vegetal esté compuesta por matorrales y pastizales naturales y llega a cubrir el suelo más de 200 días al año en algunos enclaves (“neveros” o “ventisqueros”). Desde mediados del siglo XX el número y la extensión de estos nichos de nivación se ha reducido, al tiempo que la vegetación arbustiva ha ido invadiendo una parte significativa de la superficie antes ocupada por formaciones herbáceas.
Estudios realizados:
Con el objeto de apreciar en qué medida la reducción de los ventisqueros y el reajuste espacial de la vegetación supraforestal se relaciona con la modificación de las condiciones climáticas que se registra en las últimas décadas se han delimitado, cartografiado y medido las superficies correspondientes a los distintos tipos de cobertura vegetal desde los años centrales del siglo pasado hasta la actualidad y se ha analizado su correlación con los valores meteorológicos que se han ido sucediendo en el mismo período. Para la cartografía de las cubiertas vegetales se han utilizado las fotografías aéreas realizadas desde 1956 hasta 2006; y para la valoración de los cambios climáticos se han usado los registros de la estación meteorológica de Puerto de Navacerrada (muy próxima a ambas áreas de estudio) correspondientes al mismo intervalo de tiempo. También en uno de los enclaves nivales, el ventisquero de la Condesa, se han realizado inventarios detallados de vegetación para observar cómo se produce su reducción espacial y en qué medida es resultado de la penetración en él de plantas procedentes de los pastizales y matorrales circundantes.
Estos estudios llevan a concluir que las modificaciones relativas a los neveros y a la vegetación supraforestal de la Sierra de Guadarrama son importantes y se relacionan de forma significativa con el “cambio climático”: fundamentalmente con el aumento de las temperaturas mínimas anuales y las temperaturas medias de invierno y primavera y con el acortamiento del tiempo de permanencia de la nieve sobre el suelo.
Investigaciones en proyecto:
Está previsto ampliar las investigaciones acerca de la incidencia del cambio climático sobre los ventisqueros y las formaciones naturales de pastizal y matorral a otras áreas de caracteres análogos a las estudiadas, localizadas concretamente en el entorno del pico del Nevero en los municipios de Lozoya (Madrid) y Navafría (Segovia). Y se está iniciando también la elaboración de los registros de temperatura del aire obtenidos mediante termómetros automáticos instalados por el Grupo de Investigación y por la administración del Parque Natural de Peñalara, con el objeto de precisar directamente la dimensión del calentamiento del clima en los sectores más elevados de la Sierra de Guadarrama y valorar mejor su incidencia en la nivación y en evolución de la vegetación.
Publicaciones:
García-Romero, A. & Muñoz-Jiménez, J. (2010) Modificaciones recientes de la cubierta nival y evolución de la vegetación supraforestal en la Sierra de Guadarrama, España: el Puerto de los Neveros.Cuadernos de Investigación Geográfica, 36 (2): 107-141.
García-Romero, A., Muñoz, J., Andrés, N. & Palacios, D. (2009) Relationship between climatic change and vegetation distribution in the Mediterranean Mountains: Manzanares Headvalley, Sierra de Guadarrama (Central Spain). Climatic Change, 78 (1):63-102. DOI: 10.1007/s10584-006-9091-9.
Muñoz Jiménez, J. & García Romero, A., (2009) Plant colonization in Condesa nivation hollow, Sierra Guadarrama (Spanish Central System). Geografiska Annaler. 91A (3): 189–204. DOI: 10.1111/j.1468-0459.2009.00363.x.
Muñoz Jiménez, J., Andrés, N., García Romero, A. & Palacios, D.(2007) La vegetación del ventisquero de la Condesa (Sierra de Guadarrama, Madrid) y sus condicionantes termo-nivales. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 44, pp. 29-52.
Andrés, N., García Romero, A., Muñoz Jiménez, J. & Palacios, D. (2007) Control of snow cover duration in geomorphic and biogeographic dynamics in Mediterranean mountains: Manzanares valley head, Sierra de Guadarrama (Spain). Zeitschrift fur Geomorphologie, 51, Suppl. 2, pp. 91-111. DOI:10.1127/0372-8854/2007/0051S2-0091.