Previsiones Macroeconómicas Internacionales Y Nacionales
Contenido
- Contexto macroeconómico internacional
- Estados Unidos
- Zona Euro
- Tipos de interés, precios, tipos de cambio
- España
- Cuadro Macroeconómico
- Indicadores de actividad
- Indicadores de demanda
- Mercado de trabajo
CONTEXTO MACROECONÓMICO INTERNACIONAL
Los focos de atención en materia económica durante los último meses han sido, sin duda, las crispaciones en los mercados financieros, especialmente los mercados de deuda soberana, y las medidas de ajuste fiscal adoptadas en muchos de los países de la Zona Euro, entre ellos España. Ambas cuestiones están interconectadas. Como consecuencia de los importantes incrementos del nivel de déficit público y del ratio de deuda pública sobre el PIB registrados en los últimos tiempos, y, sobre todo, tras la súbita crisis fiscal de la economía griega, los mercados de deuda soberana comenzaron un proceso de intensa agitación en la primera semana de mayo, generando drásticas subidas de las rentabilidades de la deuda pública de países como Grecia, Portugal y España, proceso encendido por la rebaja de la calificación de dichos activos decidida por una agencia de calificación internacional en la última semana de abril (a final de mayo, otra de estas agencias procedieron de modo similar). En paralelo, los precios de la deuda estadounidense y alemana se elevaban considerablemente (descendiendo sus rentabilidades), al actuar como activos refugio en situación de aversión al riesgo. En el caso de la deuda a diez años emitida por el Estado español, su rentabilidad llegó a situarse el 7 de mayo en 4,60%, y su diferencial con la alemana, en 1,81%, cuando en abril esos valores eran de 3,90% y 0,80%, respectivamente, en promedio del mes. En caso de haberse consolidado en el tiempo tales niveles, el efecto de la carga financiera adquirida o la imposibilidad de que los Estados afectados se financiasen en estos mercados, habría tenido consecuencias devastadoras en dichos países, entre ellos en España. Además de esto, las turbulencias se contagiaron a los mercados bursátiles, que registraban caídas muy pronunciadas, tanto por la elevación de la remuneración de la renta fija, como, sobre todo, por la desconfianza que esto generaba sobre la recuperación económica. La solución vino, por un lado, desde el BCE y FMI, a través de la constitución de un fondo de rescate de 750 mil millones de euros y del anuncio del BCE de su intención de adquirir deuda soberana de los países de la Unión Europea hasta que se normalizaran los mercados. Esta acción se complementó con el anuncio de los gobiernos europeos de duras medidas de ajuste fiscal para reducir el déficit y controlar el volumen de deuda. Uno de los planes más restrictivos fue presentado por el gobierno español. La conjunción de ambas actuaciones llevó la calma relativa a los mercados. Por ejemplo, en el caso de la deuda pública española a 10 años, se redujo la rentabilidad exigida a estos bonos y el diferencial con los bonos alemanes en unos 70 puntos básicos, en una semana. Los mercados bursátiles acogieron con euforia las medidas adoptadas, registrándose aumentos diarios históricos, que, en el caso del IBEX-35, superaron el 14% (10-mayo). Sin embargo, desde entonces, se han seguido produciendo episodios de alta volatilidad en las bolsas de valores y en los propios mercados de deuda pública (el rendimiento del bono español a 10 años se elevó en la tercera y cuarta semana de mayo hasta un nivel medio de 4,10% y 4,20%, respectivamente, después de haberse situado en 3,90% en la segunda semana del mes), aunque dentro de una tensa normalidad.
ESTADOS UNIDOS
Los datos procedentes de la economía estadounidense apuntan a una consolidación de su recuperación, más firme que en Europa. Según la estimación preliminar, el PIB americano habría avanzado en el primer trimestre de 2010 un 0,8% intertrimestral (3,2% anualizado), siendo la variación interanual 2,5%. Este buen resultado se fundamentó en el gran dinamismo mostrado por el consumo privado, y la notable mejoría de la inversión en equipo. Por su parte, la construcción, el gasto público y el sector exterior (las importaciones crecieron más rápido que las exportaciones) restaron crecimiento. Por su parte, los indicadores del mercado laboral arrojan señales esperanzadoras. En abril, se creó empleo neto, aunque el incremento de la tasa de actividad tensionó la tasa de paro ligeramente al alza, quedando ésta en 9,9%. Los últimos datos de oferta y demanda recogidos en abril corroboran la reactivación económica del país (incluso en el mercado de la vivienda, según los indicadores de confianza de los constructores), si bien la excesiva fortaleza del dólar frente al euro puede ser un obstáculo para los planes de no depender excesivamente de la demanda interna. La Comisión Europea ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento de la economía de EEUU para este ejercicio y el venidero, en cinco y seis décimas, respectivamente, hasta valores de 2,8% (2010) y 2,5% (2011). La Reserva Federal ha actuado recientemente en esta misma línea.
ZONA EURO
En lo que se refiere a la economía real de la Zona Euro, los datos del primer trimestre del año en curso sugieren que la reanimación de la economía se está produciendo, pero a ritmo muy lento. El PIB de la zona se habría dinamizado un 0,2% intertrimestral, tras el crecimiento nulo del periodo anterior, siendo el avance interanual positivo por primera vez desde el tercer trimestre de 2008, 0,5%. Por su parte, la tasa de paro se cuantifica en 10,0%. La información disponible para el mes de abril (sobre todo, indicadores cualitativos) apunta a la continuidad del proceso de progresiva y suave recuperación. Las expectativas manejadas por la Comisión Europea también siguen esa misma tendencia, ya que cifran la previsión del crecimiento de la zona en 2010 en 0,9% (aportando el sector exterior 8 de esas 9 décimas, mientras la demanda interior resta 3, y la variación de existencias añade 4), pasando a 1,5% en 2011. Las dos potencias económicas del área euro, Alemania y Francia, también han cosechado registros positivos pero débiles. El PIB germano se habría incrementado un 0,2% en relación al cuarto trimestre de 2009 (1,5% en comparación interanual), gracias al tirón de su demanda externa y al buen comportamiento de la inversión en equipo, mientras el consumo privado continúa anémico. Finalmente, la economía francesa experimentó en el trimestre inicial de 2010 otro nuevo avance, pero muy leve (0,1%), que supone una desaceleración respecto a su registro precedente (0,5%). Las proyecciones elaboradas por la Comisión Europea para estos dos países son muy similares a las presentadas para la Zona Euro en su conjunto (2-3 décimas más este año y las mismas en 2011).
TIPOS DE INTERES, PRECIOS, TIPOS DE CAMBIO
Respecto a otras variables monetarias-financieras, el tipo de interés de intervención se ha mantenido invariante durante todo el año, tanto el del BCE (1,0%) como el de la Reserva Federal de EEUU (0,25%). Asimismo, y pese a las turbulencias financieras descritas, el euribor sigue estabilizado en torno a 1,25%, aunque con una muy leve trayectoria alcista desde principio de año (ha aumentado tres centésimas entre enero y mayo, desde 1,23% a 1,26%, en media de cada uno de dichos meses). Por su parte, el euro se viene depreciando respecto al dólar prácticamente sin interrupción desde inicio de ejercicio, primero por la aparente fragilidad de la recuperación de las economías de la zona (en comparación con la de EEUU), y, después (en el mes de mayo), por la incertidumbre desatada por el problema de la deuda griega y los episodios comentados en los mercados de bonos estatales europeos. Así, el tipo de cambio euro-dólar ha pasado de 1,43 en enero a 1,23 en mayo, en media de sus cotizaciones diarias en dichos meses. Igualmente, la moneda europea ha perdido valor respecto al yen. Estas depreciaciones son provechosas para la Zona Euro en términos comerciales, pero lastran las posibilidades de financiación que se obtienen a través de inversores extranjeros. En cuanto al precio del petróleo, ha evolucionado de forma bastante irregular a lo largo de lo que llevamos de 2010, especialmente en abril y mayo. En abril, se movió en un perfil fuertemente alcista, pasando de 79$ por barril en marzo a 85$ en media de los precios de ambos meses (por las mejorías en la economía de EEUU y países emergentes), y, en mayo, debido a las incertidumbres asociadas a la crisis de la deuda, cayó hasta un nivel medio de unos 76$. Respecto a los índices bursátiles, solo añadir a lo explicado anteriormente, que el IBEX-35 acumula un retroceso cercano al 22% desde inicio de 2010, aproximadamente el doble que el del índice europeo.
ESPAÑA
El ejercicio 2009 se cerró con una contracción de 3,6% en la economía española, golpeada por la crisis financiera mundial. A la coyuntura internacional, se han sumado problemas particulares de la economía española, como su baja competitividad exterior (que obstaculiza una vía de salida de la crisis basada en el comercio exterior, que explotan países como Francia o, sobre todo, Alemania), deficiencias particulares del sistema bancario y, sobre todo, el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, cuya magnitud era muy superior a la de la mayoría de las economías extranjeras. En cualquier caso, tras tocar fondo en el primer trimestre de 2009, las tasas de cambio del PIB entre periodos consecutivos, dibujaron un perfil ascendente, aunque siempre con valor negativo. El repunte de nuestra economía se debió a los planes de estímulo estatales, los bajos tipos de interés, la recuperación de los índices bursátiles, los indicios de reactivación de las principales potencias económicas mundiales y, con todo ello, la mejoría de las expectativas generales sobre el devenir económico mundial. En el primer trimestre de 2010, la economía nacional habría salido (técnicamente) de la recesión, según el último dato de CNTR (0,1%, en tasa intertrimestral no anualizada), tras seis periodos consecutivos de caída. El resultado se explica esencialmente por el avance del gasto de los hogares y cierto dinamismo en las exportaciones. No obstante, las subvenciones estatales a la compra de automóviles pueden estar sesgando al alza el dato de consumo. Sea como fuere, la recuperación está siendo extremadamente lenta y va a complicarse por factores que se mencionarán en el siguiente epígrafe (no descartamos que se registre alguna tasa intertrimestral negativa a lo largo de 2010).
PREVISIÓN CRECIMIENTO ECONÓMICO ESPAÑA. CICLO-TENDENCIA
CUADRO MACROECONÓMICO ANUAL ESPAÑA-COMUNIDAD DE MADRID (OFERTA)
|
Tasas Variación Anual (%) |
Contribución al |
|||||||
VAB Y PIB |
CRE-00 |
ICAE |
Previsiones |
crecimiento |
|||||
CM - ESPAÑA |
2006 |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2009 |
2010 |
2011 |
VAB AGRICULTURA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CM (0,1%) |
-0.5 |
-0.2 |
-0.5 |
0.9 |
2.3 |
2.5 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
España (2,6%) |
5.8 |
1.8 |
-0.8 |
-1.0 |
3.3 |
2.5 |
0.0 |
0.1 |
0.1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VAB INDUSTRIA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CM (9,6%) |
3.2 |
2.6 |
-2.3 |
-9.2 |
-2.5 |
3.0 |
-0.9 |
-0.2 |
0.3 |
España (15,1%) |
1.7 |
0.9 |
-1.4 |
-14.1 |
-4.6 |
0.0 |
-2.1 |
-0.7 |
0.0 |
VAB CONSTRUCCIÓN |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CM (8,8%) |
4.0 |
2.4 |
-3.5 |
-6.8 |
-3.9 |
-0.6 |
-0.6 |
-0.3 |
-0.1 |
España (9,8%) |
4.7 |
2.3 |
-1.3 |
-6.2 |
-3.4 |
-1.8 |
-0.6 |
-0.3 |
-0.2 |
VAB SERVICIOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CM (73,0%) |
4.5 |
4.6 |
2.9 |
-1.3 |
0.6 |
1.9 |
-0.9 |
0.4 |
1.4 |
España (64,9%) |
4.5 |
5.0 |
2.2 |
-1.1 |
0.5 |
1.9 |
-0.7 |
0.3 |
1.2 |
VAB TOTAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CM (91,5%) |
4.3 |
4.2 |
1.7 |
-2.6 |
-0.2 |
1.7 |
-2.4 |
-0.2 |
1.6 |
España (92,3%) |
4.1 |
4.0 |
1.2 |
-3.7 |
-0.7 |
1.2 |
-3.4 |
-0.6 |
1.1 |
PIB |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CM |
4.3 |
3.9 |
1.4 |
-2.6 |
-0.2 |
1.7 |
|
|
|
España |
4.0 |
3.6 |
0.9 |
-3.6 |
-0.7 |
1.2 |
|
|
|
TASAS DE CRECIMIENTO INDICADORES DE ACTIVIDAD. ESPAÑA. DATOS Y PREVISIONES
TASAS DE CRECIMIENTO INDICADORES DE DEMANDA. ESPAÑA. DATOS Y PREVISIONES
TASAS DE CRECIMIENTO INDICADORES DEL MERCADO LABORAL. CM Y ESPAÑA. DATOS Y PREVISIONES
Nota: Las tasas de crecimiento anual son promedios de las tasas interanuales de los trimestres, también en Afiliación y Paro Registrado. Los niveles de tasa de actividad y tasa de paro son promedios de los niveles obtenidos en los trimestres
|
COMUNIDAD DE MADRID |
ESPAÑA |
||||||||
|
Tasas de Crecimiento Medio Anual |
Tasas de Crecimiento Medio Anual |
||||||||
|
2006 |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2006 |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
EPA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ocupados Total |
4.2 |
2.6 |
0.3 |
-4.4 |
-1.4 |
4.1 |
3.1 |
-0.5 |
-6.7 |
-2.6 |
Ocupados Agricultura |
9.4 |
-10.8 |
23.6 |
-26.2 |
1.5 |
-5.6 |
-2.0 |
-5.0 |
-2.6 |
5.9 |
Ocupados Industria |
-2.3 |
-2.8 |
-0.1 |
-11.9 |
-3.8 |
0.4 |
-0.9 |
-1.1 |
-13.4 |
-6.9 |
Ocupados Construcción |
-0.7 |
-1.4 |
-6.7 |
-17.9 |
-11.0 |
7.9 |
6.1 |
-10.8 |
-22.3 |
-11.8 |
Ocupados Servicios |
6.0 |
4.2 |
1.2 |
-1.4 |
-0.2 |
5.1 |
3.9 |
2.1 |
-2.5 |
-0.9 |
Activos |
3.7 |
2.5 |
3.0 |
1.1 |
0.3 |
3.3 |
2.8 |
3.0 |
0.9 |
-0.1 |
Parados Total |
-1.1 |
0.4 |
44.7 |
61.8 |
11.2 |
-4.2 |
-0.4 |
41.2 |
63.1 |
11.5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tasa Actividad (promedio) |
63.6 |
63.9 |
64.6 |
64.8 |
64.7 |
58.3 |
58.9 |
59.8 |
60.0 |
59.8 |
Tasa Paro (promedio) |
6.4 |
6.2 |
8.7 |
13.7 |
15.2 |
8.5 |
8.3 |
11.3 |
18.0 |
20.1 |
INEM |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Paro Registrado Total |
-4.2 |
2.5 |
26.6 |
50.9 |
21.4 |
-1.5 |
0.1 |
24.5 |
45.1 |
14.5 |
AFILIACIÓN SS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Afiliados SS Total (último día) |
5.7 |
2.7 |
0.2 |
-5.0 |
-3.7 |
4.3 |
3.0 |
-0.8 |
-5.7 |
-2.6 |