Recepción del mito de Robinson en la literatura española e hispanoamericana



Fecha: 5 de febrero, 19 horas
Lugar: Intituto Cerventes
Intervienen: Luis García Montero (Instituto Cervantes) , Mercedes López Suárez (UCM), Rosa Falcón (UCM) y Carlos García Gual (UCM)
Siguenos @encuentrosUCM
Entrada libre hasta completar aforo. Reserva en
Mas información: Instituto Cervantes

Próximamente se cumplen 300 años de la publicación de la novela “Robinson Crusoe” de Daniel Defoe, (Abril 1719), y su interés sigue estando vigente. Se trata de uno de los relatos míticos más perdurables de la historia de nuestra cultura literaria, filosófica y también política. Este coloquio pretende analizar por qué y cómo esta figura literaria alcanza un carácter mitológico y la proyección de este mito en la cultura española e hispanoamericana con la reciente aparición del libro de Rosa Falcón “Robinson y la isla infinita. Lecturas de un mito”, que recoge por vez primera las robinsonadas literarias y cinematográficas hispanoamericanas. Este mito fundacional representa la historia del capitalismo, colonialismo, e individualismo; pero también nos advierte de la soledad que padece el alma humana paradójicamente en la sociedad contemporánea.
![]() Luis García Montero_Es poeta y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Director del Instituto Cervantes desde 2018.Es autor de once poemarios y varios libros de ensayo. Recibió el Premio Adonáis en 1982 por El jardín extranjero, el Premio Loewe en 1993 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas. En 2003, con La intimidad de la serpiente, fue merecedor del Premio Nacional de la Crítica.Su abundante obra contempla títulos como A puerta cerrada, Un lector llamado Federico García Lorca, y varias publicaciones de poesía completa como: Poesía completa (1980 2017), (Austral).
|
![]() Mercedes López Suárez _Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Filología Española III. Crítica y traductora especializada en literatura hispano-italiana y europea. Ha publicado numerosos trabajos literatura y medios de comunicación, literatura comparada, fundamentalmente hispano-italiana y literatura europea (siglos XIX y XX). Destacan sus artículos en Cuadernos de Filología Italiana, traducciones como Nicolás Maquiavelo El príncipe, Planeta–temas de Hoy, y ensayos como Literatura y medios de comunicación social, publicado en Laberinto.
|
|
|