- Portada
- los encuentros
- Alemania y Europa en la encrucijada
Alemania y Europa en la encrucijada
El mito económico que planea sobre el modelo europeo
Las elecciones en Alemania del pasado 24 de septiembre han abierto un compás de espera que la canciller quiere cerrar con un acuerdo de gobierno “antes de Navidad”, pero acaba de empezar. Los resultados, esa amalgama de colores que ha incluido a la ultraderecha por primera vez en el Bundestag desde la IIGM, ahondan aún más las dudas sobre su relación y papel en Europa. Así las cosas, comenzamos el encuentros complutense “Alemania y Europa en la encrucijada” apenas tres días después de que los alemanes acudieran a las urnas para dibujar un mapa que para Miguel Urbán es “una impugnación al milagro alemán” y cuya “fotografía” dificulta aún más el panorama europeo.
Ultraderecha en el parlamento
Para el eurodiputado de Podemos GUE/NGL no hay que “banalizar el auge de la extrema derecha en Alemania”; entre otros factores porque “donde más votos saca es en el Este donde menos refugiados hay. Merkel no ha pagado el peaje de la acogida de refugiados". Ultraderecha de AfD (Alternativa para Alemania) que “comenzó como un partido euroescéptico que muta hacia la xenofobia y el sentimiento antimigración”, recuerda Urbán.
“Comenzamos el curso con un análisis sobre el futuro de Europa” avanzaba José Manuel García Vázquez, director de encuentros complutense y sobre ese futuro el eurodiputado Urbán dejaba dos claves “vamos a escuchar mucho es el peor resultado de la historia, en relación con los partidos socialdemócratas -excepto en Gran Bretaña” y “los cambios en Europa van a venir desde el Sur no desde el Centro”. Aunque "cada vez cala más que hay que expulsar a una parte de la población para que yo tenga lo mío" y "ahí las clases populares tenemos mucho que perder", asegura Urbán.
Otra Europa
Un futuro para el que la periodista Amanda Andrades (área internacional de CTXT) planteó, entre otras, las preguntas de “qué hacer para construir otra Europa” y a ras de actualidad “cómo afectará esa posible coalición a la jamaicana”, en la que sus componentes tienen distintas visiones de la Unión. Para ello hay que contar según Carme Colomina (CIDOB) con una Alemania que "tiene su propia crisis social. La Alemania postelectoral es más europea, ya no hay solo dos fuerzas hegemónicas" y que "ha exportado el concepto de la deuda como culpa". En Europa, “Merkel ha liderado por incomparecencia de Francia y por la debilidad de las instituciones europeas”, explica la investigadora; en un contexto de crisis en el que “nos conocemos mucho más pero no ha habido una idea de destino común”. “Los países del Sur intentaban distanciarse los unos de los otros para que no lo confundieran con el vecino de al lado”, afirma Colomina y apuesta por “frentes periféricos desde la política”, “más fáciles que desde los gobiernos”.
“Hay que introducir la economía, si no no entendemos lo que está sucediendo”, sentencia Fernando Luengo (profesor UCM de Economía aplicada). Y en esta época en la que se fía el futuro al crecimiento, Luengo explica que “las diferencias estructurales entre los países constituyen el ADN de la globalización”. Para el profesor y miembro de la Secretaría de Europa de Podemos, “el crecimiento económico no produce el objetivo de la convergencia. En Europa antes del euro han convivido convergencias nominales con divergencias estructurales”. “El crecimiento no es la llave, no produce convergencias, no cierra asimetrías”, continúa durante la primera mesa del encuentro en la que se debatía sobre una Alemania para otra Europa y en la que Luengo, para salir de la crisis, proponía: "convergencia política, social, económica,..." de esta "Europa desnortada".
europAlemania 27-S en UCM directo
Entender Europa
La segunda jornada de este encuentro partía de la pregunta “¿Crisis del modelo alemán?”. Y vino Cristina Fallarás para atacar de plano la cuestión: “Entender Alemania es entender Europa”, aunque “me da la sensación de que tampoco tenemos ni puñetera idea de lo que es Europa”, lamentaba la periodista de CTXT. Porque las contradicciones estaban sobre la mesa con ese “modelo alemán” que “es un modelo de éxito”, analizaba Marina Pla (politóloga) mientras recordaba la “precarización de un 25 por ciento de la población alemana” y las “desigualdades entre los landers” y el “muro invisible que separa al Este”. En este escenario de "trabajadores pobres en el sector servicios, minorías y sector industrial la desmovilización política es obvia", afirma Pla, que no obstante apunta: “si podemos atisbar el descontento social que hay detrás de la extrema derecha hay esperanza”.
Mitos ortodoxos
Y en las miradas hacia ese modelo alemán quedan reminiscencias de mitos e historia tergiversada según el economista Sergi Cutillas, “el modelo alemán tiene mucho de ese mito de que un pueblo superior es más virtuoso”. Este miembro de la cooperativa Ekona confrontaba esas ideas con la pura lógica “es imposible que todo el mundo pueda tener un sector público con déficit 0 y ser exportador nato. Es contablemente imposible”.
Mitos que sobrevuelan las decisiones en política económica que desmontaba también el economista alemán Heiner Flassbeck. El que fuera secretario de estado del Ministerio federal de Finanzas empezaba porque a su juicio “el Tratado de Maastrich es erróneo pero nadie lo cuestiona" y seguía con ejemplos como que "ya nadie cree en el monetarismo excepto el Bundesbank". Para nuestro país advertía: “la gran recuperación en España es una gran fantasía de vuestra oficina de estadísticas”, explicando que solo se aportan cifras sobre la construcción. Por eso, Flassbeck, que ha sido director de macroeconomía y desarrollo de (UNCTAD), insistía en que “las universidades tengan economía heterodoxa y no sólo ortodoxa”. A lo que Fernando Luengo apostilla “la economía convencional no es una tontería, puede tener un relato débil, pero no es una tontería”.
Texto: Celia Sánchez Fotografía: Borja Jaume27-28 de septiembre 2017, #europAlemaniaFecha: 27 y 28 septiembre 2017, 17:30 horas
Lugar: Facultad de Filología Edificio D. Salón de actos
Intervienen: Miguel Urbán (Podemos GUE/NGL), José Manuel García Vázquez (Encuentros Complutense), Amanda Andrades (CTXT), Carme Colomina (CIDOB), Fernando Luengo (UCM), Cristina Fallarás (CTXT), Marina Pla (politóloga), Sergi Cutillas (Ekona) y Heiner Flassbeck (economista alemán)
Entrada libre hasta completar aforo