Matemáticas y Biología, una relación en pleno desarrollo
Juan Carlos Nuño_ Profesor de Matemática Aplicada UPM Subdirector del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid. Su actividad investigadora ha dado lugar a numerosas publicaciones en el área de la Matemática Aplicada. Estas contribuciones abarcan problemas de evolución biológica, modelos de criminalidad y estrategias óptimas de seguridad y análisis de sistemas complejos, en concreto series temporales y redes complejas. En la actualidad su labor docente se centra en la modelización matemática asistida por técnicas informáticas y de aprendizaje automático.
|
13 noviembre_ Conferencia 12:00 horas Facultad de Ciencias Biológicas_ Aula A1-7 Entrada libre hasta completar aforo. Reserva en La Biología que late en la Inteligencia Artificial_ Juan Carlos NuñoLa Evolución ha originado seres inteligentes. La inteligencia tiene una componente principal que se basa en el aprendizaje, esto es la capacidad de adquirir, almacenar y procesar información del entorno y aplicarla para resolver nuevos problemas. La inteligencia artificial busca en los sistemas biológicos algoritmos eficaces que permitan generar comportamientos inteligentes. Algunos de los más significativos son las redes neuronales y los algoritmos genéticos. Su desarrollo e implementación puede resultar en un paso adelante en la Evolución. |
Alberto Ferrús_ Biólogo y profesor del Instituto Cajal El profesor Ferrús es miembro del @InstitutoCajal (CSIC) del que fue su director entre 1993-1996 y 2007-2009. Se licenció en Ciencias Biológicas (Universidad de Sevilla) y obtuvo el doctorado por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó durante cinco años en el departamento de Biología de la Universidad de Yale y en el Instituto Tecnológico de California (USA) y ha realizado estancias de años sabáticos en el Instituto Weizmann (Israel) y en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) en París.
|
8 noviembre_ Conferencia 12:00 horas Facultad de Ciencias Matemáticas_Aula Miguel de Guzmán Entrada libre hasta completar aforo. Reserva en
Retos neurocientíficos para un matemático_Alberto FerrúsLa historia de la Biología ha estado marcada por formulaciones matemáticas que representaron un salto conceptual en su momento. Como ejemplos más destacados podemos mencionar las Leyes de Mendel para la Genética y la Ecuación de Hodking and Huxley para la Neurociencia, entre otros. Hoy, podríamos esperar un salto equivalente si pudiéramos modelizar el funcionamiento de la sinápsis, piedra angular sobre la que se basa toda la actividad del sistema nervioso. Más allá de la materialización de este modelo sináptico que esperamos en relativamente poco tiempo, hay otros problemas en la Neurociencia que deberíamos esforzarnos en diseñar nuevas estrategias para su solución. El reto por excelencia es la identificación del código neural, suponiendo que exista. Por el momento, nos inspiramos en la analogía con el código Genético. ¿Es útil esta analogía? ¿Hay aproximaciones matemáticas actuales, por ejemplo la Lógica Difusa, que puedan aplicarse a la búsqueda de un código neural? Convenimos en asignar funciones específicas a regiones concretas del cerebro, pero la disyuntiva entre el localizacionismo y la integridad funcional sigue sin estar resuelta satisfactoriamente. Revisaremos el estado actual y perspectivas de iniciativas tales como el conectoma y la llamada inteligencia artificial en el contexto de algunos datos biológicos. En el horizonte lejano, una Teoría General del Cerebro.
|
Matemáticas y Biología, una relación en pleno desarrollo
Exposición científica y muestra bibliográfica
Con motivo del Año Internacional de la Biología Matemática, las Facultades de Ciencias Biológicas y Ciencias Matemáticas de la UCM van a desarrollar a lo largo del curso 2018-2019 una programación en torno a Matemáticas y Biología, una relación en pleno desarrollo.
Durante la Semana de la Ciencia 2018, ambas facultades acogerán una exposición científica sobre Biología Matemática, con paneles explicativos acerca de esta ciencia, sus orígenes, fundamentos, desarrollo, evolución y principales líneas de investigación. La exposición contará con una sección bibliográfica donde se mostrará una selección de los principales libros y documentos de los fondos de estos centros. La exposición permanecerá durante el curso académico:
La dinámica social de poblaciones humanas constituye un campo de gran interés, en el que se hace cada vez más presente el uso de técnicas de modelización y simulación matemáticas que van más allá del recurso a métodos estadísticos, cuya importancia en este área es universalmente reconocida. Además, nos hemos interesado por el impacto de los fenómenos de movilidad económica y social en la dinámica, y en concreto en la estabilidad, de sociedades humanas estratificadas en clases. También nos hemos ocupado del efecto de algunas formas de fraude en la evolución de la riqueza global de una sociedad y en la retroalimentación mutua entre fenómenos de descontento político y económico cuyo efecto combinado puede desencadenar crisis importantes.
Los organismos vivos constituyen con frecuencia grupos numerosos, dentro de los cuales interaccionan de acuerdo con reglas que pueden llegar a ser altamente complejas. La formación de estos grupos y su estabilidad interna resultan ser muy beneficiosos, cuando no necesarios, para la supervivencia de la especie correspondiente. Por otra parte, los comportamientos colectivos resultantes ejercen un importante impacto en el medio en que se desenvuelven estos organismos y en la propia estructura de la comunidad que forman, a cuya evolución temporal nos referiremos como dinámica social.