Rosa Fernández Urtasun
Es doctora en Literatura española por la Universidad de Navarra, donde actualmente es Catedrática de Literatura. Imparte su docencia sobre Literatura Moderna y Contemporánea y Teoría de las Artes. Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Harvard e investigadora en el Centre de Recherche en Littérature Comparée de la Universidad de la Sorbona y en la Universidad de Estrasburgo. Ha impartido conferencias en distintas Universidades nacionales e internacionales como la Universidad de Virginia (EE.UU.), el Westminster College (EE.UU.) o la Universidad de Costa Rica.
Su investigación actual se centra en tres aspectos principales. El primero es la literatura española de la primera mitad del siglo xx, Generación del 27, vanguardia y poesía (“La dimensión mítica de los personajes vanguardistas. Una reflexión en torno a la teoría de Ortega y Gasset”, Dicenda, 33, 2015, 91-112, “Las vanguardias literarias francesas en la poesía española de los años 20”, Ínsula, 742, 2008, 23-28), así como la escritura femenina, específicamente en la figura de Ernestina de Champourcin (Ernestina de Champourcin-Carmen Conde. Epistolario, Madrid: Castalia, 2007 y el Proyecto I+D “El epistolario de escritores del siglo xx como representación de la historia intelectual y cultural”, Gobierno de Navarra, 2008-2010). El segundo campo son las relaciones entre literatura y arte a través de diversos proyectos: “Experiencia estética en acción. Antoni Tàpies: una nueva perspectiva” (PIUNA 2016-2018), “El abandono de la figuración en las artes contemporáneas” (ICS, Universidad de Navarra, 2010-2013) o “Lenguajes artísticos contemporáneos” (Fundación Beaumont, 1998-2009). El tercero es la reescritura contemporánea del mito, que ha trabajado en proyectos como “Acis&Galatea. Actividades de Investigación en Mitocrítica Cultural” (Comunidad de Madrid y Fondo Social Europeo 2016-2018) o “Nuevas formas del mito: una metodología interdisciplinar” (MINECO 2012-2015), dentro de los cuales ha publicado varios artículos.
Ha organizado diversas actividades académicas y de divulgación (coloquios y congresos internacionales, cursos de perfeccionamiento para profesores) y ha ejercido diversas funciones de gobierno y gestión académica universitaria, como miembro de la junta de Dirección del ILCE, de la Cátedra Félix Huarte de Estética y Arte Contemporáneo y del Departamento de Filología. También ha sido Vicedecana de Alumnos y de Ordenación Académica de la Facultad de Filosofía y Letras.