El Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora de Luján. Patrimonio cultural de la Ciudad Universitaria de Madrid.
Ficha técnica:
Año: 2024
Páginas: 166 pp.
Formato: 170 x 240 mm
ISBN: 978-84-669-3865-5
ISBN (PDF):978-84-669-3866-2
Materia: Educación Superior; Universidad; Arquitectura; Educación Pedagogía
Colección: Patrimonio Universitario
Editor: Nicolás Mariné
En la década de 1960, el número de colegios mayores de la Ciudad Universitaria de Madrid creció notablemente, siendo muchos de ellos obra de destacados arquitectos españoles del momento. El presente volumen presenta, analiza y debate un caso particular dentro de dicho conjunto: el Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora de Luján, obra de Horacio Baliero y Carmen Córdova procedentes de Argentina. Este singular edificio, cuya finalidad era albergar a estudiantes venidos de dicho estado, formaba parte de un grupo de instituciones universitarias orientadas a fomentar las relaciones de España con países afines cultural y políticamente.
Con motivo de la conmemoración del 50 aniversario del Colegio Mayor Argentino, este libro presenta textos de destacadas autorías del mundo académico español y argentino donde se traza la historia del edificio, la de su contexto y la de quienes lo hicieron posible. Además, se incluyen una serie de escritos críticos que, tomando el Colegio como punto de partida, reflexionan, entre otras cuestiones, sobre arquitectura, paisajismo y la manera de afrontar el complejo legado patrimonial del siglo XX. En conjunto, se trata de debatir sobre un edificio que no ha sido aun merecidamente valorado como representante tanto del patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno como del patrimonio cultural de la Ciudad Universitaria de Madrid.
Contenidos:
Presentación (pp. 9-10)
María Florencia Álvarez Travieso
Prólogo (pp. 11-12)
Pablo Olalquiaga Bescós
Introducción (pp. 13-15)
Nicolás Mariné
Memoria y documentación del proyecto (pp. 17-30)
Horacio Baliero, Carmen Córdova y Javier Feduchi Benlliure
I. El Colegio Mayor Argentino y sus contextos
La Ciudad Universitaria de Madrid. Desarrollo y materialización de una idea: entre la tradición y la modernidad (pp. 33-52)
Pilar Chías Navarro
El Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora de Luján (pp. 53-64)
Carlos Sambricio
El círculo virtuoso: Baliero, Córdova y el Colegio en el contexto de la arquitectura argentina de su generación (pp. 65-72)
Fernando Martínez Nespral
Brillar por su ausencia. El Colegio Mayor Argentino en las publicaciones periódicas españolas (pp. 73-86)
Ana Esteban Maluenda y Alberto Ruiz Colmenar
II. Los autores y su legado
Semblanza del «Bucho» Baliero y la «Negra» Córdova (pp. 89-100)
Berto González Montaner
Baliero y Córdova en Madrid. La estética de lo necesario y el Fondo Javier Feduchi (pp. 101-114)
Íñigo Cobeta Gutiérrez y Pedro Feduchi
III. Arquitectura, paisaje y patrimonio cultural
Intervención en el patrimonio del Movimiento Moderno: principios de actuación y el caso del Colegio Mayor Nuestra Señora de Luján (pp. 117-130)
Fernando Espinosa de los Monteros
El jardín anfiteatro del Colegio Mayor Argentino: entre mezcla y contraste (pp. 131-136)
Rodrigo de la O Cabrera y David Escudero
When Form Follows Sun. Hemiciclos solares: historia de un tipo termodinámico (pp. 137-150)
Eduardo Prieto
La patrimonialización del paisaje de la modernidad: posturas y perspectivas y su aplicabilidad al Colegio Mayor Argentino (pp. 151-164)
Nicolás Mariné