Dirección 2024
Miriam Méndez Coca
Miriam Méndez Coca es licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y doctora por la Universidad Pontificia de Salamanca. Actualmente es Profesora Permanente Laboral en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas, en el área de Didáctica de las Matemáticas, en la Facultad de Educación – CFP de la Universidad Complutense de Madrid.
Su trayectoria investigadora se ha centrado en la motivación del estudiantado hacia el uso de recursos tecnológicos y la educación matemática, focalizada especialmente en el desarrollo de tareas formativas y en el conocimiento especializado del profesor de matemáticas. Ha participado en proyectos de innovación educativa y de investigación de ámbito nacional. Cuenta con un sexenio de investigación reconocido, habiendo publicado en revistas indexadas en SCOPUS/JCR.
Cuenta con experiencia en el ámbito editorial, habiendo formado parte de los comités editoriales de revistas y participado en la revisión de artículos en calidad de evaluadora. Además, ha participado en congresos internacionales y nacionales formando parte de los comités científicos contribuyendo a la evaluación de comunicaciones.
Esther Jiménez Pablo
Esther Jiménez Pablo es doctora en Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid, especializándose en la Historia de la Compañía de Jesús en su dimensión educativa tanto en los colegios europeos como en las misiones de América y Asia en Época Moderna. Tuvo un contrato predoctoral FPI en la Universidad Autónoma de Madrid en el instituto universitario La Corte en Europa, y obtuvo un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en el departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada. Durante este periodo de formación ha podido disfrutar de estancias largas de investigación en centros de prestigio de Italia, Portugal, Inglaterra y México.
Actualmente es Profesora Contratada Doctora y desarrolla su actividad en el departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas, en concreto en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Educación-CFP de la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales líneas de investigación son la didáctica de la Historia asociada a la comprensión de problemas sociales relevantes, educación para la ciudadanía y didáctica del patrimonio en entornos interculturales. Ha publicado en revistas de prestigio como Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social (2022), Historia social (2022), Historia Social y de la Educación (2021), History of Education (2021). Y coordinado y publicado en libros de editoriales científicas en el campo de la Historia y de la Didáctica como Sílex (2011), Polifemo (2022), Dykinson (2023) o Peter Lang (2023).
Asimismo, forma parte del grupo de investigación Gestión del Patrimonio Cultural de la UCM y dirige la tesis doctoral “La aportación emocional y el desarrollo del esfuerzo personal a través de la lectura aplicada de relatos breves en la enseñanza de la Historia en Secundaria”.
Finalmente, presenta experiencia en comités científicos de seminarios y jornadas y en comités editores en revistas de impacto como Librosdelacorte.es y en la colección de libros Textos para un Milenio.