Biografías y representaciones del escritor. Estudios de autoría e historia literaria hispánica (siglos XVI-XVIII)


Ficha técnica:

Año: 2025
Páginas: 
 472 pp.
Formato:
 17 x 24 cm
ISBN: 978-84-669-3893-8
ISBN(PDF): 
978-84-669-3894-5
Materia: Biografías; Imagen autorial, Literatura, Edad Moderna hispánica
Colección: 
Estudios Literarios


Autor: Pedro Ruiz Pérez

doi.: https://hdl.handle.net/20.500.14352/119398


El volumen recoge y ordena diferentes aproximaciones a las semblanzas y relatos de vida de escritores a lo largo de la primera modernidad, desde la premisa de que componen un elemento fundamental en la construcción de la imagen autorial. Desde un punto de partida de minusvaloración de las letras romances y su cultivo, las biografías de quienes las desarrollaron se van incorporando paulatinamente a un horizonte de recepción. Primero siguen los modelos desplegados con los clásicos grecolatinos, para ir incorporando nuevas estrategias y cauces de difusión. Así se conforman preliminares, galerías, biografías individuales exentas y hasta discursos autobiográficos. Tanto su retórica como su pragmática fueron determinantes para la consagración de los autores individuales, pero también para la de unos modos literarios y, en definitiva, la institución de la literatura en su sentido moderno, donde el canon (nóminas, valores y funcionalidad) se erige como eje y cristalización. La articulación de estudios de caso y la atención a sus variaciones genéricas y diacrónicas conduce a unas conclusiones de valor conceptual para interpretar críticamente los procesos de conformación de la imagen autorial, destacando los relativos a los procesos especulares de la autobiografía y sus trasvases entre el objeto y el sujeto de la escritura de vida.


Acceso abierto - Wikipedia, la enciclopedia libre Contenidos:

De génesis y concepto

I. Diálogos con los modelos clásicos. Las galerías

A la búsqueda de un modela

Estrategias de representación en el humanismo local sevillano

II. Diálogos con los modelos clásicos. Biografías prologales

Las adaptaciones de un modelo

Biografías bajobarrocas de poetas: la formalización de un discurso

III. Espejos autoriales para el escritor biógrafo

La construcción autobiográfica de un profesional: Ambrosio de Salazar

La biografía como espejo del erudito: las estrategias de José de Pellicer

Faria y Soussa, consagración entre biografías

Dos canonizaciones dieciochescas

IV. Entre la representación autorial y la imagen pública

Esbozo de conclusiones

Bibliografía citada

Anexo