Patología Médica Aplicada
Programa de la asignatura
AÑO ACADÉMICO: 2017/18
Código: 803991
Módulo: 4
Materia: Alimentación y Nutrición Clínica
Tipo de asignatura: Obligatoria
Curso: Tercero
Semestre: consultar calendario
Departamento: Medicina
Créditos: 3 ECTS
PROFESORADO
Coordinador: García Fernández, Miguel Ángel
Millán Núñez-Cortés, Jesús
Álvarez-Sala Walther, José Luis
Ciudad Cabañas, Mª José
Collado Yurrita, Luis
Rey Díaz Rubio, Enrique
López Farré, Antonio
Andia Melero, Victor
COMPETENCIAS
Son las correspondientes al Módulo y Materia al que pertenece esta asignatura.
Competencias Generales
- C.G.1.1.
- C.G.1.2.
- C.G.1.3.
- C.G.1.4.
- C.G.2.1
- C.G.2.2
- C.G.2.3
- C.G.4.1.
- C.G.4.2.
- C.G.4.3.
- C.G.4.4.
- C.G.4.5.
- C.G.4.6.
- C.G.4.7.
- C.G.6.1.
- C.G.7.2.
- C.G.8.1.
Competencias Específicas
- CE.M1.1
- CE.M1.2
- CE.M1.5
- CE.M1.7
- CE.M3.6
- CE.M4.01
- CE.M4.02
- CE.M4.03
- CE.M4.04
- CE.M4.05
- CE.M4.06
- CE.M4.07
- CE.M4.08
- CE.M4.09
- CE.M4.10
- CE.M4.11
- CE.M4.12
- CE.M4.13
- CE.M4.14
- CE.M4.15
- CE.M4.16
- CE.M4.17
- CE.M4.18
- CE.M4.19
- CE.M4.20
- CE.M4.21
- CE.M4.22
OBJETIVOS
El objetivo de la asignatura es el de dar a conocer al estudiante el concepto de enfermedad y de patología, así como el de las partes que integran a esta última: etiología, patogenia, fisiopatología, semiología, etc. Asimismo, el enseñar y hacer comprender la respuesta del organismo a la enfermedad y las peculiaridades de esta respuesta y las formas de manifestarse en cada uno de los órganos y sistemas de la economía. Igualmente dar un concepto básico de los métodos diagnósticos actuales de las distintas patologías. Además, es objetivo esencial el profundizar en el conocimiento de las enfermedades relacionadas específicamente con la nutrición, sobre todo en aquellas en que la dieta tiene un papel preponderante.
BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
- Estructura de la enfermedad: etiología, patogenia, fisiopatología, anatomía patológica, semiología, pronóstico y tratamiento.
- Los agentes vivos como causa de enfermedad. Mecanismo de defensa ante las infecciones. Manifestaciones clínicas de la enfermedad infecciosa.
- Fundamentos de inmunología.
- Síntomas guía en las enfermedades del aparato respiratorio.
- Patología pulmonar obstructiva y restrictiva.
- Patología de la difusión alveolo-capilar pulmonar.
- La insuficiencia respiratoria.
- Síntomas guías de las enfermedades del corazón.
- Valvulopatías.
- Miocardiopatías. Patología del endocardio y del pericardio.
- Enfermedad coronaria.
- Hipertensión arterial: etiopatogenia, fisiopatología y diagnóstico.
- Insuficiencia cardiaca.
- Enfermedades de la aorta y de los grandes vasos.
- Hematopoyesis. Semiología de las enfermedades de la sangre.
- Fisiopatología de la serie roja.
- Fisiopatología de la serie blanca. Leucocitosis. Síndromes mieloproliferativos. Leucopenias.
- Fisiopatología de la coagulación y de la hemostasia. Trastornos congénitos y adquiridos de la coagulación. Fisiopatología de las plaquetas.
- Fisiopatología del sistema linfático y síndromes linfoproliferativos y adenopáticos. Fisiopatología esplénica.
- Recuerdo anatomofuncional del riñón. La insuficiencia renal.
- Mecanismos patogénicos y diagnóstico de las enfermedades renales.
- Terapéutica nutricional en las enfermedades renales: normas dietéticas básicas.
- Problemas del tubo digestivo alto (disfagia, nauseas y vómitos): principales causas e implicaciones metabólicas y nutricionales.
- Diarreas agudas y crónicas.
- Síndrome de malabsorición intestinal.
- Cirrosis hepática: principales causas, manifestaciones clínicas, complicaciones y consecuencias nutricionales. Consejos.
- Organización anatomo-funcional del sistema nervioso. Sistema nervioso central y autónomo.
- Fisiopatología de la circulación cerebral. Enfermedad cerebrovascular isquémica. Hemorragia cerebral.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Manifestaciones neurológicas asociadas a trastornos nutricionales.
- Patología general del sistema endocrino: generalidades. Hipotálamo e hipófisis. Patología general del crecimiento.
- Patología general del tiroides: hipertiroidismos, hipotiroidismos y bocios. Patología general del metabolismo calcio-fósforo.
- Hiperparatiroidismos e hipoparatiroidismos. Osteoporosis.
- Patología general de las suprarrenales: enfermedad de Addison, síndromes de Cushing, hiperaldosteronismos y feocromocitoma.
- Patología general de las gónadas: pubertad y diferenciación sexual. Prof. A. Jara Albarrán.
- Diabetes Mellitus tipo 1 y tipo 2.
- Trastornos de la conducta alimentaria: bulimia y anorexia nerviosa.
TEMARIO
Lección 1. Presentación del programa, Organización del curso. Concepto de salud y de enfermedad. Evolución del pensamiento acerca de la salud y la enfermedad.
Lección 2. Estructura de la enfermedad: etiología, patogenia, fisiopatología, anatomía patológica, semiología, pronóstico y tratamiento.
Lección 3. Enfermedades y trastornos por agentes físicos y mecánicos. Barotraumas. El frío y el calor como agentes etiológicos. Trastornos ocasionados por la luz. Trastornos debidos a las radiaciones y la electricidad.
Lección 4. Los agentes vivos como causa de enfermedad. Mecanismo de defensa ante las infecciones. Manifestaciones clínicas de la enfermedad infecciosa.
Lección 5. Los agentes químicos como causa de enfermedad.
Lección 6. Fundamentos de inmunología.
Lección 7. Fiebre y termorregulación.
Lección 8. Síntomas guías de las enfermedades del corazón.
Lección 9. Valvulopatías.
Lección 10. Miocardiopatías. Patología del endocardio y del pericardio.
Lección 11. Enfermedad coronaria.
Lección 12. Hipertensión arterial. Etiopatogenia, fisiopatología y diagnóstico.
Lección 13. Insuficiencia cardiaca.
Lección 14. Enfermedades del pericardio.
Lección 14. Aorta y grandes vasos.
Lección 15. Mecanismos de defensa del aparato respiratorio.
Lección 16. Síntomas guía en las enfermedades del aparato respiratorio.
Lección 17. Control de la respiración y sus alteraciones.
Lección 18. Patología pulmonar obstructiva y restrictiva.
Lección 19. Patología de la difusión alveolo-capilar pulmonar. Patología de la pleura.
Lección 20. La insuficiencia respiratoria.
Lección 21. Hematopoyesis. Semiología de las enfermedades de la sangre.
Lección 22. Fisiopatología de la serie roja I.
Lección 23. Fisiopatología de la serie roja II.
Lección 24. Fisiopatología de la serie blanca. Leucocitosis. Síndromes mieloproliferativos. Leucopenias.
Lección 25. Fisiopatología de la coagulación y de la hemostasia. Trastornos congénitos y adquiridos de la coagulación. Fisiopatología de las plaquetas.
Lección 26. Fisiopatología del sistema linfático y síndromes linfoproliferativos y adenopáticos. Fisiopatología esplénica.
Lección 27. Recuerdo anatomofuncional del riñón. La insuficiencia renal.
Lección 28. Desnutrición y riñón. Mecanismos patogénicos y diagnóstico de las enfermedades renales.
Lección 29. Terapéutica nutricional en las enfermedades renales. Normas dietéticas básicas.
Lección 30. Problemas del tubo digestivo alto (disfagia, nauseas y vómitos). Principales causas e implicaciones metabólicas y nutricionales.
Lección 31. Intolerancia alimentaria y alergia a los alimentos.
Lección 32. Diarreas agudas y crónicas. Estreñimiento.
Lección 33. Síndrome de malabsorición intestinal.
Lección 34. Cirrosis hepática. Principales causas, manifestaciones clínicas, complicaciones y consecuencias nutricionales. Consejos dietéticos.
Lección 35. Efectos del sobrepeso y de la obesidad sobre el tubo digestivo.
Lección 36. Organización anátomo-funcional del sistema nervioso. Sistema nervioso central y autónomo.
Lección 37. Fisiopatología de la circulación cerebral. Enfermedad cerebrovascular isquémica. Hemorragia cerebral
Lección 38. Fisiopatología de la corteza cerebral. Síndromes de deterioro cognitivo. Demencias.
Lección 39. Fisiopatología de la motilidad. Síndromes acinéticos. Discinesias. Fisiopatología del sistema nervioso autónomo. Trastornos de la conducta alimentaria.
Lección 40. Manifestaciones neurológicas asociadas a trastornos nutricionales.
Lección 41. Patología general del sistema endocrino. Generalidades. Hipotálamo e hipófisis. Patología general del crecimiento.
Lección 42. Patología general del tiroides. Hipertiroidismos, hipotiroidismos y bocios. Patología general del metabolismo calcio-fósforo. Hiperparatiroidismos e hipoparatiroidismos. Osteoporosis.
Lección 43. Patología general de las gónadas. Pubertad y diferenciación sexual.
Lección 44. Patología general de las suprarrenales. Enfermedad de Addison, síndromes de Cushing, hiperaldosteronismos y feocromocitoma.
Lección 45. Diabetes Mellitus tipo 1 y tipo 2. Trastornos de la conducta alimentaria. Bulimia y anorexia nerviosa. Prof. R. García Rodríguez.
Lección 46. Obesidad y delgadez.
Lección 47. Desarrollo de conceptos fisiopatológicos.
Mesa de integración de la parte general del programa preparada por los estudiantes.
Lección 48. Desarrollo de conceptos fisiopatológicos.
Mesa de integración de la parte general del programa preparada por los estudiantes.
Lección 49. Desarrollo de conceptos fisiopatológicos.
Mesa de integración de la parte general del programa preparada por los estudiantes.
Lección 50. Desarrollo de conceptos fisiopatológicos.
Mesa de integración de la parte general del programa preparada por los estudiantes.
Lección 51. Desarrollo de conceptos fisiopatológicos.
Mesa de integración de la parte general del programa preparada por los estudiantes.
Lección 52. Desarrollo de conceptos fisiopatológicos.
Mesa de integración de la parte general del programa preparada por los estudiantes.
Lección 53. Desarrollo de conceptos fisiopatológicos.
Mesa de integración de la parte general del programa preparada por los estudiantes.
Lección 54. Desarrollo de conceptos fisiopatológicos.
Mesa de integración de la parte general del programa preparada por los estudiantes.
Lección 55. Desarrollo de conceptos fisiopatológicos.
Mesa de integración de la parte general del programa preparada por los estudiantes.
EVALUACIÓN
Habrá dos tipos de evaluación, evaluación por curso y evaluación final.
La evaluación por curso constará de:
- Seminarios y sesiones de presentación de los problemas. Se valorará la aportación individual de cada estudiante evaluando su capacidad de análisis, de síntesis y de exposición.
La evaluación final constará de:
- Una prueba final donde el estudiante demostrará su capacidad para interpretar, comprender y resolver los problemas tratados a lo largo del programa.
BIBLIOGRAFÍA
- Andreoli, T.E., Cecil, Medicina interna. 5ª ed., Madrid, Editorial Elsevier, 2003.
- Braunwald, E.; Fauci, A.S.; Kasper, D.L.; Hauser, H.H.; Longo, L.L.; Jameson, J.B., Harrison"s principles of internal medicine, 15th ed., New York, McGraw-Hill Book Co., 2001. Traducción al español: "Harrison. Principios de medicina interna, 15ª ed, Madrid, Editorial McGraw-Hill Interamericana". 2001".
- Castro del Pozo, S., Manual de patología general. Etiología, fisiopatología, semiología, síndromes, 5ª ed., Barcelona, Editorial Masson, 1996.
- Díaz-Rubio, M.; Espinós, D., Medicina interna, Madrid, Editorial Médica Panamericana, 1994.
- Edwards, C.R.W.; Bouchier, I.A.D., Davidson`s principles and practice of medicine, 17th ed., Edinburgh, Churchill Livingstone, 1995.
- García-Conde, J.; Merino Sánchez, J.; González Macías, J., Patología general. Semiología clínica y fisiopatología, Madrid, Editorial McGraw-Hill Interamericana, 1995.
- Goldman, L.; Bennett, J.C., Cecil textbook of medicine, 21th ed., Philadelphia, WB Saunders Co., 2002. Traducción al español: "Cecil. Tratado de medicina interna, 21ª ed., Madrid, Editorial McGraw-Hill Interamericana, 2002".
- Kelley, W.N., Textbook of internal medicine, 3rd ed., Philadelphia, J.B. Lippincott Co., 1997. Traducción al español: "Medicina interna, 2ª ed., Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana S.A., 1993".
- Perezagua Clamagirand, C. et al, Tratado de Medicina Interna, Barcelona, Editorial Ariel, 2005.
- Rodes, J.; Guardia, J., Medicina interna, Barcelona, Editorial Masson, 1997.
- Rozman, C., Farreras-Rozman Medicina interna, 13ª ed., Barcelona, Mosby/Doyma Libros, 1995.
- Stein, J.H., Internal medicine, 5th ed., London, Harcourt Brace & Co. Ltd., 1998. Traducción al español: "Medicina interna, 4ª ed., Barcelona, Salvat Editores S.A., 1996".
- Weatherall, D.J.; Ledingham, J.G.G.; Warrell, D.A., Oxford textbook of medicine, 5th ed., Oxford, Oxford University Press, 2004.