Alimentación y Nutrición Geriátrica
Programa de la asignatura
AÑO ACADÉMICO 2017/18
Código: 803994
Módulo: 4
Materia: Alimentación y Nutrición Clínica
Tipo de asignatura: Obligatoria
Curso: Tercero
Semestre: consultar calendario
Departamento: Medicina
Créditos: 6 ECTS
PROFESORADO
Coordinador: León Sanz, Miguel
León Sanz, Miguel de
Profesores Asociados
Cuesta Triana, F.
Martínez Díaz-Guerra, G.
Valero Zanuy, Mª A.
Rodríguez Jiménez, C.
García Fernández, E.
Guadalix iglesias, S
COMPETENCIAS
Son las correspondientes al Módulo y Materia al que pertenece esta asignatura.
Competencias Generales
- C.G.1.1.
- C.G.1.2.
- C.G.1.3.
- C.G.1.4.
- C.G.2.1
- C.G.2.2
- C.G.2.3
- C.G.4.1.
- C.G.4.2.
- C.G.4.3.
- C.G.4.4.
- C.G.4.5.
- C.G.4.6.
- C.G.4.7.
- C.G.6.1.
- C.G.7.2.
- C.G.8.1.
Competencias Específicas
- CE.M1.1
- CE.M1.2
- CE.M1.5
- CE.M1.7
- CE.M3.6
- CE.M4.01
- CE.M4.02
- CE.M4.03
- CE.M4.04
- CE.M4.05
- CE.M4.06
- CE.M4.07
- CE.M4.08
- CE.M4.09
- CE.M4.10
- CE.M4.11
- CE.M4.12
- CE.M4.13
- CE.M4.14
- CE.M4.15
- CE.M4.16
- CE.M4.17
- CE.M4.18
- CE.M4.19
- CE.M4.20
- CE.M4.21
- CE.M4.22
OBJETIVOS
- Conocer los cambios esenciales que se producen durante el envejecimiento, especialmente aquellos relacionados con los aspectos nutricionales.
- Describir los diferentes niveles asistenciales en los que puede realizarse una intervención nutricional en el paciente anciano.
- Profundizar en la valoración geriátrica global como marco donde se desarrolla la valoración nutricional. Conocer los cuestionarios de valoración más utilizados en la práctica clínica.
- Detallar la intervención nutricional en grandes grupos de patologías conocidos como síndromes geriátricos, así como en las etapas finales de la vida.
- Profundizar en aspectos nutricionales específicos del soporte nutricional en diferentes patologías médicas.
TEMARIO
TEÓRICO
Primera Parte: Aspectos Generales de la Geriatría
Tema 1. Evolución histórica del envejecimiento. Concepto de la vejez.
Tema 2. Teorías del envejecimiento. Envejecimiento fisiológico.
Tema 3. El envejecimiento de la población y sus consecuencias.
Tema 4. La historia clínica del anciano. Manifestaciones atípicas. El concepto de fragilidad.
Tema 5. La salud del anciano.
Tema 6. Niveles asistenciales en geriatría.
Tema 7. Recursos sociales: necesidades y ofertas.
Tema 8. Evaluación geriátrica integral.
Tema 9. Síndromes geriátricos I: síndrome de inmovilidad. Ulceras por presión. Intervención nutricional.
Tema 10. Síndromes geriátricos II: trastornos de la marcha. Fractura de cadera. Intervención nutricional.
Tema 11. Síndromes geriátricos III: patología cerebrovascular. Disfagia. Intervención nutricional.
Tema 12. Síndromes geriátricos IV: el anciano con demencia. Cuadros confusionales. Aproximación nutricional.
Tema 13. Síndromes geriátricos V: soporte nutricional en el paciente oncológico. Intervención nutricional en cuidados paliativos.
Tema 14. Síndromes geriátricos VI: estreñimiento. Impactación fecal.
Tema 15. Empleo de fármacos en el anciano.
Segunda Parte: Cuestiones Relacionadas con la Alimentación y la Nutrición
Tema 16. Envejecimiento fisiológico y su relación con la nutrición.
Tema 17. Menopausia. Aspectos endocrinos relacionados con la nutrición y el envejecimiento.
Tema 18. Epidemiología nutricional en la edad avanzada.
Tema 19. Evaluación del estado nutricional en la vejez. Parámetros antropométricos y biológicos. Escalas globales.
Tema 20. Patología nutricional en el viejo I: desnutrición.
Tema 21. Patología nutricional en el viejo II: obesidad y sobrepeso.
Tema 22. Enfermedades de la edad avanzada directamente vinculadas con la alimentación y la nutrición osteoporosis y trastornos en el metabolismo fosfocálcico.
Tema 23. Enfermedades de la edad avanzada directamente vinculadas con la alimentación y la nutrición: arteriosclerosis e hipertensión.
Tema 24. Enfermedades de la edad avanzada directamente vinculadas con la alimentación y la nutrición: diabetes Mellitus tipo 2.
Tema 25. Enfermedades de la edad avanzada directamente vinculadas con la alimentación y la nutrición: anemias y otros procesos carenciales.
Tema 26. Requerimientos de macronutrientes en ancianos.
Tema 27. Requerimientos de minerales y metales pesados.
Tema 28. Status vitamínico y requerimientos del anciano.
Tema 29. El agua. Alteraciones hidroelectrolíticas.
Tema 30. Dos problemas comunes: el alcohol y las interacciones alimentos-fármacos.
Tema 31. La actividad física y su relación con la nutrición.
Tema 32. Soporte nutricional y alimentación parenteral en el anciano. Posibilidades e indicaciones. Enfermería.
Tema 33. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en relación con la situación nutricional.
Tema 34. El papel del dietista en los servicios de dietética geriátrica. Enfermería.
Tema 35. Problemas éticos en relación con la alimentación del anciano. Situaciones especiales.
SEMINARIOS
Se realizarán en dos grupos. Se prestará especial atención a los detalles más específicos del anciano: valoración global, polifarmacia y pluripatología, manejo e intervención nutricional en diferentes niveles asistenciales. Esto conlleva un abordaje multidisciplinar para lo que se requiere trabajar en un equipo. Por otra parte se profundizará en el empleo de cuestionarios de riesgo nutricional.
Curso monográfico: Nutrición, Envejecimiento y Enfermedad, Avances. Realizado desde la Cátedra de Geriatría y habitualmente desarrollado durante el mes de junio en el Hospital Universitario Clínico San Carlos.
METODOLOGÍA
Clases teóricas.
Discusión de artículos científicos relacionados con el temario.
EVALUACIÓN
Preguntas tipo test con varias opciones, además de caso clínico.
BIBLIOGRAFÍA / ENLACES EN INTERNET RELACIONADOS
- www.segg.es/segg/pdf/guias_recomendaciones/valoracion_nutricional_anciano.pdf
- Aula virtual de la asignatura.
- Ribera, J.M.; Cruz, A.J., Geriatría en Atención Primaria, Editorial Aula Médica, Madrid 2008.