Adela Franzé Mudanó
Es profesora Titular del Departamento de Antropología Social y Psicología Social (Área de Antropología Social). Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires, se doctoró en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid en 2001 con la tesis titulada ‘Lo que sabía no valía’. Escuela, diversidad e inmigración, que fue merecedora del 1º Premio de investigación del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid en su edición 2002.
Grupos de investigación
- Directora de la Revista de Antropología Social (https://revistas.ucm.es/index.php/RASO)
- Miembro del Grupo de investigación Consolidado “Antropología de las Políticas Sociales y Culturales” de la UCM (https://www.ucm.es/apsyc/).
Líneas de investigación
Líneas de investigación: Políticas públicas, en particular en el ámbito de la inmigración, Derechos Humanos, procesos de producción y reivindicación los derechos económicos, sociales y culturales (DDHH) en contextos educativos, laborales, y de servicios sociales. Epistemología de la práctica etnográfica.
Proyectos de investigación recientes
- Miembro equipo Investigacion. Contrato Art. 83/ Expte 300322ECM002. “Violencia institucional y aplicación del falso síndrome de alienación parental (SAP)” Ministerio de Igualdad, Gobierno España. IP. Débora Ávila Cantos (UCM)
- Miembro del equipo de investigación I+D+i. “Historia y presente del control social, las instituciones punitivas y los cuerpos de seguridad en España (siglos xx-xxi): prácticas, discursos y representaciones culturales”. IP1: Pedro Oliver del Olmo (UCL). IP2: Ignacio Mendiola Gonzalo (UPV). Ministerio de Ciencia e Innovación España, Ref. PID2021-123504NB-I00. (UC-LM; UPV, UCM; UAM).
- Migración, identificaciones y educación: jóvenes migrantes latinoamericanos y descendientes de migrantes en Argentina”, financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Rca. Argentina).
- Ip del proyecto "Ilegalismos, pluralismo legal y economías morales en los contextos migratorios actuales de vulnerabilidad” financiado por la Universidad Complutense/Banco Santander.
- “Aproximación antropológico social de la vulnerabilidad y de los derechos humanos: inmigración, contextos sociales e institucionales” (Dirección General de Investigación, España).
Asignaturas impartidas recientemente
-
La troncal “Diferencias culturales y Derechos Humanos”, del Grado de Antropología Social y Cultural de la UCM.
-
la optativa “Antropología de la Educación” , del Grado de Antropología Social y Cultural de la UCM.
-
Asignatura troncal “Análisis socio antropológico del discurso”, Máster de Estudios Avanzados en Antropología Social (UCM)
Publicaciones más recientes
- AVILA, D; FRANZÉ A.; PEÑARANDA, M; PÉREZ, M (2023) Violencia institucional contra las madres y la infancia. Aplicación del falso síndrome de alienación parental en España. Madrid, Ministerio de Igualdad, España.
- FRANZÉ MUDANÓ, A y DEVILLARD, MJ (2023) “Perspectivas contemporáneas sobre Derechos Humanos desde la Antropología Social”. Gazeta de Antropología 39 (1),
- BORRUEL, A; CARRERO GROS, G; FRANZÉ MUDANÓ, A et. al. (2021) Sujetos y certidumbres neoliberales. Un análisis de la articulación entre las leyes de reforma laboral, de apoyo al emprendedor y la LOMCE”, Disparidades. Revista de Antropología, 76/1, 2021 (en colaboración con Borruel; Carrero; García, et al).
- FRANZE MUDANÓ, A y DEVILLARD, MJ (2021) “Epistemología y aprendizaje de procesos de investigación etnográfica”. Rúa, M. (Coord) El aprendizaje de la Antropología en la Universidad: entre la creación y la experimentación. Buenos Aires: EUFyL. Universidad de Buenos Aires.
- DEVILLARD, MJ y FRANZÉ MUDANÓ, (2020) "No es solo un contrato. Legalidad e ilegalismos como estrategias de inserción social en contextos migratorios” En: Tomé, P; Valdez, M. y Álvarez, C. (Eds.) Símbolos en la ciudad, símbolos de la ciudad. Valencia: Tirant Lo Blanch
- MI JOCILES y FRANZÉ, A.(2013). Eds.. Es la escuela el problema Perspectivas Socio-Antropológicas de etnografía y Educación. Madrid: Trotta.