Departamentos

XXSHM

XX Seminario Hispano Mexicano

 

Madrid, 12 de junio de 2024

Trujillo, 10 y 11 de junio de 2024

 

Instituciones organizadoras

  • Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM)
  • Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (UNAM-IIBI)
  • Universidad de Extremadura. Departamento de Información y Comunicación y grupo de investigación ARDOPA (UEx)

 

Trujillo, 10 de junio 2024

Fundación Obra Pía de los Pizarro:

Los contenidos del Seminario en Trijillo se grabarán y podrá seguirse en streaming (https://youtube.com/live/OktjfHWCDdc?feature=share)

Alojamiento propuesto: Hotel Izan Trujillo- Plaza del Campillo, nº1 - 10200 (+34) 927 45 89 00. Correo: trujillo.recepcion@izanhoteles.es. Sitio web: https://www.izanhoteles.es/es/hoteles/hotel-izan-trujillo

 

16:00 – Inauguración del Seminario

  • D. Pedro Fernández Salguero. Rector de la Universidad de Extremadura
  • Dª Adela Montaña Rueda. Directora General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura
  • D. Pablo Hurtado Pardo. Director de Relaciones Internacionales de la Junta de Extremadura
  • Dª María Antonia Ovalle Perandones. Directora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense de Madrid
  • Dª Georgina Araceli Torres Vargas. Directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México
  • D. Hernando de Orellana-Pizarro. Presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro
  • Dª Matilde Muro Castillo. Presidenta de la Unión de Bibliófilos extremeños (UBEx)
  • Dª Inés Rubio. Alcaldesa de Trujillo
  • D. Agustín Vivas Moreno. Catedrático de Documentación y Director del Seminario en Extremadura

 

16:45 – Conferencia Inaugural

Dra. Georgina Araceli Torres Vargas y Dr. Félix Sagredo Fernández. IIBI-UNAM y UCM: “En los orígenes del Seminario Hispano-Mexicano de Biblioteconomía y Documentación: hechos, protagonistas y programas

 

17:00 – Café

 

17:15 – Primera mesa: “Información e IA: encrucijada y herramientas”

Modera: Dra. Carmen Solano Macías. UEx

  • Dr. Héctor Guillermo Alfaro López. UNAM: “La inteligencia artificial en la encrucijada entre lo humano y la información
  • Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas. UNAM: “El metasistema informativo documentario y la inteligencia artificial
  • Dra. Michela Montesi, Dra. Belén Álvarez Bornstein, Dra. Núria Bautista Puig, Dr. Manuel Blázquez Ochando, Dra. María Teresa Fernández Bajón, Dª Ana Rodríguez Romero y Dra. Alica Sánchez Díez. UCM “Desarrollo de una herramienta para medir la alfabetización en IA de estudiantes de Información y Documentación
  • Dr. Isaac Becerra Ramírez. UNAM: “La IA como herramienta para la digitalización, organización documental y transcripción paleográfica de los archivos novohispanos
  • D. Carlos Robson Souza y Dr. Pablo Parra Valero. UCM: “Chatbots en la gestión de la información y documentación: análisis comparativo para determinar qué aplicaciones pueden ser más útiles

 

19:00 - Visita turística a Trujillo. Lugar de encuentro: Plaza Mayor

 

21:30 - Cena

 

Trujillo, 11 de junio de 2024

Fundación Obra Pía de los Pizarro

 

9:30 - Tercera mesa: “La IA y los estudios de Documentación”

Modera: Dra. Cristina López. UEx

  • Dr. Antonio Muñoz y Dra. María J. Tena-Mateos. UEx: "La Inteligencia como una nueva perspectiva académica y profesional en los estudios de Documentación en el mundo Iberoamericano"
  • Dr. Manuel Blázquez Ochando y Dr. Pedro Lázaro Rodríguez. UCM. "La iniciativa ConocimIA: Seminario de IA en Documentación"
  • Dr. Héctor Alejandro Ramos Chávez. UNAM “Inteligencia artificial, información y ciencia ciudadana

 

10:45 - Café

 

11:00 - Cuarta mesa: "Lectura, mitología e Inteligencia artificial"

Modera: Dr. Eloy Martos. UEx

  • Dra. Elsa Margarita Ramírez Leyva. UNAM: “Lectura inteligencia para el uso de la Inteligencia Artificial
  • Dra. Estíbaliz Barriga Galeano y Dra. Beatriz Durán González. UEx: “Pokeaventuras por Extremadura descubriendo tesoros leyendísticos y mitológicos"
  • Dr. Eloy Martos Núñez y Dra. Ana Bravo Gaviro. UEx. "Creepy pasta como ejemplo de ficción multimodal"
  • Dra. Dagmar Herrera Barreda. UEx: "Leer y narrar mi ciudad. Alfabetización audiovisual, registro y preservación de la memoria patrimonial"

 

12:15 - Presentación de proyectos documentales para Extremadura

Modera: Dr. Agustín Vivas. UEx

  • Dª Inmaculada Tortosa Soriano,  Dra. Cristina Faba y Dra. Carmen Solano. UEx. "Bibliotecas de museos: diseño y aplicación de un modelo de evaluación heurística para sitios web"
  • Dª María Pilar Soto Sánchez: “Proyecto: La creación de la Asociación de profesionales de las Bibliotecas, Archivos y Gestión de la Información y la Documentación en Extremadura
  • D. Francisco Mateos Cotrina. “Proyecto: Palacios del pueblo. Propuesta de una red de espacios culturales compartidos para villas históricas: el ejemplo de Trujillo”
  • Dª Matilde Muro Castillo. “¿Por qué la Unión de Bibliófilos Extremeños?
  • D. José Manuel García Regalado, Cristina Lopez y Agustín Vivas. UEx.: “La organización y descripción del Archivo personal de Juan Luis Cebrián
  • Grupo de Trabajo de Archivos eclesiásticos (Archivos eclesiásticos en Mérida-Badajoz y Grupo de Investigación ARDOPA). UEx “Proyecto Archivos Eclesiásticos: Grupo de Trabajo de Archivos Eclesiásticos de Extremadura”

 

13:30 - Cierre del Seminario en Extremadura

 

Instituciones colaboradoras

  • Fundación Obra Pía de los Pizarro (Trujillo. España)
  • Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL)
  • Unión de Bibliófilos Extremeños (UBEx)
  • Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación (UEx)
  • Ayuntamiento de Trujillo

 

Madrid, 12 de junio de 2024

Universidad Complutense de Madrid

Los contenidos del Seminario en Madrid no se emitirán en streaming.

 

10:00 - Quinta mesa: “El empleo de la IA en el ámbito documental y bibliotecario I”

Modera: Dª Carmen Palmira Ruiz de Clavijo Martínez

  • Dr. Juan José Calva González. UNAM: “La evolución de la información/conocimiento desde los orígenes humanos hasta la IA: visto desde las necesidades de información”
  • Dr. Pedro Lázaro Rodríguez. UCM. "Desarrollo de aplicaciones web con inteligencias artificiales generativas para la evaluación de bibliotecas"
  • Dr. Manuel Blázquez Ochando y Dra. María Antonia Ovalle Perandones. UCM. "Desarrollo de web semántica asistida con Inteligencia Artificial"
  • Dra. Carmen López Illescas y Dra. María Antonia Ovalle Perandones. UCM. "CIADU: catálogo de inteligencias artificiales para la docencia universitaria"

 

11:30- Pausa

 

11:45 - Sexta mesa: “Información y conocimiento: doctorandos en clave para el bienestar en la diversidad”

Modera: Dra. María Antonia Ovalle Perandones

  • D. Huan Zhong. Nanjing Agricultural University, College of Information Management. "The information needs of parents of children with autism spectrum disorder" EN
  • Dª Yinger Wang. UCM. "Diplomacia cultural surcoreana: Nuevas rutas en la Era de Streaming"
  • Dª Alba Muñoz Rodríguez. UCM. "Estudio de la documentación de archivo del encuadernador Justo Luna y Valbuena en la Real Academia Española y sus encuadernaciones"
  • Dª Zhexian Zhu. UCM. "Evolución de las temáticas de investigación en salud mental de universitarios chinos ante el COVID-19"

 

13:00 - Pausa

 

15:00 - Séptima mesa: “El empleo de la IA en el ámbito documental y bibliotecario II”

Modera: D. Juan José Prieto Gutiérrez

  • Dr. Manuel Blázquez Ochando y Dr. L. Fernando Ramos Simón. UCM. "Inteligencia Artificial Generativa en el contexto de los derechos de autor y sus límites: Una aproximación desde el punto de vista de la Documentación"
  • Dr. César Augusto Ramírez Velázquez. UNAM. "Retos para la recuperación de información de las comunidades indígenas de México"
  • Dr. Miguel Ángel Gonzalo Rozas. UCM. "Cómo hacer cosas con palabras: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Documentación Parlamentaria"

 

16:00 - Octava mesa: “IA y gestión documental”

Modera: Dr. Isaac Becerra Ramírez

  • Dr. Juan José Prieto Gutiérrez. UCM. "La inteligencia artificial en las bibliotecas universitarias: transformando el futuro de la información"
  • Dra. Brenda Cabral Vargas. UNAM. "Transformación digital: la revolución de la gestión documental con inteligencia artificial y aprendizaje profundo"
  • Dra. María Antonia Ovalle Perandones y Dr. Manuel Blázquez Ochando. UCM: “Criterios y metodología para la selección documental en Inteligencias Artificiales
  • Dr. Alfonso López Yepes. UCM. "Redauvi: Red de Patrimonio Audiovisual"

 

17:15 - Clausura