El acto de defensa se celebrará el 12 de febrero de 2024 a las 11:00 en la Sala de Reuniones de la Sección Departamental de Sociología Aplicada.
La defensa del Trabajo de Fin de Máster (TFM) es un paso fundamental en el Máster. No solo representa el cierre de tu etapa de formación avanzada, sino también una oportunidad para demostrar la calidad de la investigación que has realizado durante todo el año. A continuación, se presentan algunas claves que pueden ayudarte a preparar tu defensa!
1. Conoce tu investigación en profundidad: Es fundamental tener un conocimiento detallado del trabajo que has realizado. Antes de la defensa, revisa cada sección de tu TFM, prestando especial atención a la justificación del problema de investigación, la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones. Anticípate a posibles preguntas que pueda plantear el tribunal y prepárate para responder con claridad y precisión.
2. Prepara una presentación clara y estructurada: El éxito de la defensa depende en gran parte de la capacidad para comunicar las ideas principales de manera ordenada y comprensible. La presentación debe incluir: (1) Una introducción breve y precisa. (2) La formulación del problema de investigación. (3) La metodología utilizada y su justificación. (4) Los resultados más relevantes. (5) Las conclusiones y la aportación del trabajo al ámbito de estudio.
El uso de diapositivas debe complementar la exposición sin sobrecargar la información. Es recomendable emplear gráficos y esquemas para facilitar la comprensión de los datos.
3. Conoce a tu tribunal: Investiga quiénes son las personas que integran el tribunal evaluador y revisa sus líneas de investigación. Esto te permitirá anticipar posibles preguntas o enfoques desde los que podrían analizar tu trabajo. Adaptar el discurso a sus perfiles académicos y sus áreas de especialización puede ser una ventaja estratégica.
4. Practica la exposición y controla el tiempo: Ensayar la presentación es clave para mejorar la fluidez y la confianza. Se recomienda realizar simulacros de defensa ante compañeros o tutores y controlar el tiempo de exposición para ajustarse a los límites establecidos. Una presentación bien estructurada debe distribuir el tiempo de manera equilibrada, sin apresurar las conclusiones.
5. Argumenta con seguridad las decisiones metodológicas: El tribunal puede plantear preguntas sobre la elección del diseño de investigación, la recolección y análisis de datos o la validez de los resultados. Es importante justificar cada decisión tomada a lo largo del proceso de investigación y demostrar que la metodología elegida fue la más adecuada para responder a la pregunta de investigación.
6. Resalta la contribución de tu TFM al campo de estudio: Un aspecto fundamental de la defensa es explicar de qué manera el TFM aporta valor a la disciplina. Es recomendable destacar la relevancia de los hallazgos y su posible aplicación en investigaciones futuras o en el ámbito profesional.
7. Maneja con confianza las preguntas del tribunal: Es probable que recibas preguntas y observaciones del tribuna durante la defensa, pero recuerda que son una parte normal del proceso. Acepta las críticas de manera constructiva sin tomarlas de forma personal. Utiliza las observaciones del tribunal como oportunidades para mejorar y demostrar tu capacidad para aprender y evolucionar como investigador/a.
8. Cuida la comunicación verbal y no verbal: El lenguaje corporal y la expresión oral son aspectos clave en la defensa. Se recomienda (1) Mantener contacto visual con el tribunal. (2) Hablar con claridad y proyectar seguridad. (3) Controlar los gestos y evitar movimientos nerviosos. Una exposición pausada y segura refuerza la credibilidad del trabajo presentado.
9. Gestiona el tiempo de exposición eficientemente: El tiempo asignado para la defensa es limitado, por lo que es fundamental distribuir bien cada parte de la exposición. Es recomendable practicar con un cronómetro y evitar divagaciones para garantizar que todos los puntos esenciales sean abordados con claridad.
10. Finaliza con un cierre sólido y bien estructurado: La conclusión de la presentación debe reforzar los principales hallazgos de la investigación y su relevancia dentro del campo de estudio. Agradecer al tribunal por su atención y abrirse a preguntas de manera proactiva generará una impresión positiva.
Preparar la defensa del TFM con antelación y siguiendo estas claves contribuirá a que la presentación sea clara, convincente y profesional. Más allá de exponer los resultados, este proceso representa una oportunidad para demostrar la capacidad analítica y argumentativa del estudiante, consolidando vuestra formación académica y profesional.