Másteres oficiales

 

El trabajo debe versar sobre un tema de comunicación política.

En el trabajo se detallará el planteamiento, la metodología empleada, los resultados alcanzados y las fuentes bibliográficas y documentales utilizadas. Asimismo, los criterios de evaluación que se detallan en el punto 4 (Normas de Elaboración y Plazos) deben ser tenidos en cuenta en la elaboración y la organización del trabajo.

El trabajo ha de tener una extensión mínima de 10.000 palabras y máxima de 18.000. En la portada del trabajo se deberá hacer constar el número exacto de palabras del TFM. No obstante, los estudiantes pueden adjuntar los anexos finales que consideren necesarios y sean justificables superando la extensión citada, siempre que dichos anexos no tengan el carácter de capítulo, sino que se limiten a ampliar o detallar aspectos del mismo (como ofrecer material analizado, gráficos, cuadros, tablas, ilustraciones, etc.).

En el trabajo se incluirá después de la portada y antes del índice el visto bueno del tutor y la declaración de originalidad y autorización para su publicación. Las palabras de estos dos documentos no computan. NO ENVIAR EN ARCHIVOS SEPARADOS, DEBEN IR INCORPORADOS DENTRO DEL TRABAJO

Los trabajos se entregarán en archivo informático (PDF) a la secretaría de la sección departamental de Sociología Aplicada (mascopo@ucm.es) y, además, se subirán a través de la tarea habilidada en el CAMPUS VIRTUAL, en formato PDF en la fechas aprobadas tanto para la convocatoria ordinaria como para la convocatoria extraordinaria