Departamentos

Docencia en Doctorado

PD en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina

Denominación del Título: Doctorado en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina

Responsables del Programa: Javier Lacadena García-Gallo (Coordinador), Javier Turnay Abad (Coordinador Adjunto), Almudena Gómez Hernández (Comisión Académica-Farmacia), José Javier Fernández Ruiz (Comisión Académica-Medicina, Miguel Díaz Hernández (Comisión Académica-Veterinaria)

Centro Responsable: Dpto. Bioquímica y Biología Molecular

Centros en lo que se imparte: Facultad de Ciencias Químicas (sede administrativa del título); Facultad de Ciencias Biológicas; Facultad de Farmacia; Facultad de Medicina; Facultad de Veterinaria.

Código de área ISCED: 0512

Curso implantación: 2014-15

Normativa reguladora: RD 99/2011 y RD 576/2023

Plazas ofertadas: 70

Tipo de enseñanza: Presencial

Idioma: Español (puede solicitarse autorización para realizarla en Inglés, como idioma habitual de comunicación científica)


PD en Investigación Biomédica

El Programa de Doctorado en Investigación Biomédica por la Universidad Complutense se ajusta al RD 99/2011 de 28 de enero y fue evaluado favorablemente por la ANECA (programa VERIFICA) con fecha de 24 de julio de 2013. Los códigos de área ISCED son el 721 y el 421. Número de Expediente (RUCT):   5600682 (https://www.educacion.gob.es/ruct/estudio.action?codigoCiclo=SC&codigoTipo=D&CodigoEstudio=5600682&actual=estudios). El Programa obtuvo la Renovación de la Acreditación el 1 de marzo de 2022 (resolución del Consejo de Universidades de 01-03-2022). El 17 de octubre de 2023, el Consejo de Universidades aprobó el MODIFICA del Programa de Investigación Biomédica. 

El Programa se imparte en la Facultad de Medicina de la UCM y actualmente tiene 189 alumnos matriculados distribuidos en 4 líneas de investigación que abarcan diferentes áreas de la biomedicina y que aglutinan un total de 92 profesores adscritos directamente y 141 investigadores de otros Centros. Alrededor del 40% de las Tesis se desarrollan en la Facultad de Medicina y el 60% restante se distribuye preferencialmente entre los Institutos de Investigación de los Hospitales asociados (IdiSSC, IiSGM, I+12), y en menor medida en OPIs y CSIC, CNIO y CNIC.  El alumno dispone de una amplía oferta formativa de seminarios y cursos gratuitos impatidos por expertos en diferentes áreas, a los que puede asistir durante el periodo de doctorado.