Grupos de investigación

El tiempo, como medirlo, como gestionarlo, como construirlo a partir de diferentes relatos, pero, sobre todo, como vivirlo y retenerlo, ha sido una constante en el desarrollo de las sociedades a lo largo de la Historia. Los tiempos, individuales y colectivos, organizan nuestras vidas, también nuestra percepción del mundo, nos sitúan en un lugar y en un momento concreto.

En los tiempos y coordenadas de nuestra asignatura, Artes suntuarias y del libro en la Edad Media, hemos querido explorar el tiempo, sus nociones y sus vivencias, también como escapar de él, y lo hemos hecho a través de una selección de libros y objetos. Con estas piezas hemos reflexionado sobre la medición temporal en distintos espacios y ámbitos culturales, sobre cómo el tiempo se manifestaba acústicamente, como condicionaba los quehaceres cotidianos y regulaba ciertas actividades, como impulsaba los deseos de aprendizaje, pero también de disfrute. Tiempos para el trabajo, tiempos para la devoción, tiempos para el ocio y los placeres mundanos, o como huir de los tiempos y lugares propios y confrontar otras temporalidades viajando a lugares lejanos.

El tiempo de este curso finaliza, vuela y se esfuma velozmente, confiemos en que los saberes aprendidos permanezcan...

Esta exposición ha sido posible gracias al trabajo de

Celia Alonso Cano, Ángela Asensio-Wandosell Fominaya, Nerea Campanero Centella, Alison Cañas Candelas, Laura Carralero Martin-Ondarza, Ana K. Celli Pentenero, María Gángara Jimenez, Ramón Grijalba Gil, Lidia Guijarro Baron, Ana León Hernández, Daniel Librado Collado, Paula López Aliaga, Maria Lopez Ransanz, Lucía Maire López, Cristina Manzano López, Serena Martínez Franqueza, Irene Martínez Lodi, Julia Medina Peces, Miguel Millanes Melgares, Angela Moreno Rojo, Victor Peinado Montes, Concepción Pérez Santa-Isabel, Ana Pérez Velicias, Carmen Piñeiro Moyano, Alba Sánchez López, Antonio Sánchez Rosa, Laura Sanchez Sanchez, Alba Vázquez López, Ana Zamora Selva y Laura Fernández Fernández.

Con la colaboración de

Elisa Anne Barnes Almaraz, María Rosa Carrillo Segura, Bárbara I. Caso Bastidas, María del Carmen Fernández García, Paloma Lorenzo González, Giulia Carlotta Miranda Rott, Irene Rimonte Alhambra, María Julia Rodríguez Turano, Ignacio Tojar Tenorio, Blanca Villar Ruiz.

Un especial agradecimiento a la dirección y al personal de la Biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia por confiar en la idea y darnos la oportunidad de llevarla a cabo.