Reformas episcopales y conventuales bajomedievales
Línea de trabajo: Reformas conventuales bajomedievales
Desde mediados del siglo XIV algunas órdenes religiosas, afectadas tanto por la peste negra como por la progresiva degradación moral de sus miembros (Claustra), se vieron en la necesidad de reformar espiritualmente a sus comunidades y recuperar así el carisma original de cada una de ellas. Esta reforma supuso en muchos casos una transformación de los espacios arquitectónicos así como de la producción artística desarrollada en cada uno de los cenobios afectados, un aspecto que hasta ahora apenas había sido objeto de análisis por parte de los historiadores del arte.
El Monasterio de Santa María la Real de Nieva, antiguo convento dominicano estudiado por Diana Lucía Gómez-Chacón en su tesis doctoral, en el marco del proyecto, es un buen ejemplo de las primeras iniciativas reformadoras emprendidas en la Provincia de España a fines de la Edad Media, así como del importante papel que la Corona, y muy especialmente las reinas, desempeñaron en este arduo proceso que llegó a provocar un auténtico cisma entre aquellos hermanos que deseaban recuperar el esplendor de tiempos pasados (observantes) y aquellos que se negaban a abandonar las comodidades de las que hasta entonces habían disfrutado (claustrales o conventuales).
En el marco del proyecto, Diana Olivares estudia en su tesis doctoral la arquitectura del saber derivada de la reforma de finales del siglo XV, que pretendía incrementar la formación de los religiosos. El estudio de los edificios universitarios se va a centrar en San Gregorio de Valladolid, ya que la realización del estado de la cuestión, las investigaciones en archivos y el trabajo de campo están proporcionando resultados especialmente valiosos. Este colegio tardogótico proporciona un excelente punto de encuentro entre la reforma religiosa y la arquitectura del siglo XV, resultado de la aparición de una nueva tipología arquitectónica al servicio de las nuevas necesidades surgidas tras la reforma.