Unidades docentes

Estructura docente

Curso 2013-2014

CURSO 2012-2013

  • El curso comenzará el 15 de octubre de 2013
  • El curso finalizará el 15 de marzo de 2014
  • Las clases presenciales se desarrollarán de lunes a viernes, en horario de tarde, a partir de las 15 h. (los horarios definitivos se publicarán en abril)
 Para la obtención del título de Máster, los alumnos deberán cursar 60 créditos, de los cuales 36 son obligatorios y 24 son optativos.
marqclas

Los 36 créditos Obligatorios están distribuidos en:


  • Los 24 créditos Optativos
     están distribuidos en 1 Módulo Avanzado Optativo compuesto de 3 Materias teóricas y 1 materia de Prácticas externas.Un Módulo Obligatorio de 24 créditos
    , integrado por 4 asignaturas de 6 créditos cada una.
  • El Trabajo de Fin de Máster, que cuenta con 12 créditos.

No existe una definición por itinerarios, de modo que los estudiantes podrán realizar sus 24 créditos optativos escogiendo entre 9 asignaturas y las prácticas externas, en función de sus necesidades formativas y su futura orientación, bajo la supervisión de un tutor.

Las prácticas externas podrán ser realizadas en excavaciones arqueológicas, laboratorios, Museos y otras instituciones con las que la Universidad Complutense mantiene los Convenios pertinentes. Serán coordinadas por un tutor interno al máster y otro externo al mismo que valorarán conjuntamente el trabajo desarrollado por el alumno, teniendo en cuenta:

  • el cumplimiento regular y continuo de su actividad de prácticas.
  • la presentación de una memoria de actividad que refleje el aprovechamiento de la misma.

El Master se estructura en el siguiente Plan de Estudios:

 

Módulo 1 (Obligatorio) [1er y 2º Semestre]

1.1.1 Tendencias metodológicas actuales en Arqueología Clásica y Postclásica

1.1.2 Los Griegos en Occidente

1.1.3 Arqueología de Roma y el Lacio

1.1.4 Arqueología de las Ciudades hispanorromanas

Módulo 2  (Optativo)  [1er y 2º Semestre]

Materia 1:  Modelos metodológicos y analíticos para la comprensión del espacio urbano, doméstico y simbólico del mundo romano

Materia 2:  Aportaciones específicas de la Numismática y la Escritura a la Arqueología Clásica

2.1.1 Arqueología de Pompeya y Herculano

2.1.2 La imagen en el mundo helenístico y romano

2.1.3 Escultura griega y romana

2.1.4 Cerámica Romana

2.1.5 Sistemas de Información Geográfica (SIG)

2.2.1 Epigrafía y Numismática en el mundo clásico

2.2.2 Patrimonio librario y documental en el mundo clásico

Materia 3:  Estudios avanzados en Arqueología de la Península Ibérica

Practicas externas

(Optativas)

2.3.1 Arqueología Militar en Hispania

2.3.2 Problemas de Arqueología altomedieval en la Península Ibérica

 

Trabajo Fin de Máster  (Obligatorio)

(12 créditos ECTS) [2º Semestre]