Rectorado

Campus:

Moncloa

 

Nombre actual del inmueble:

Rectorado

 

Ubicación:

Ciudad Universitaria
Avda. Séneca, 2
28040 Madrid

 

Enlace a la web:

https://www.ucm.es

 

Arquitecto y fecha de la construcción:

Edificio principal (1948-1952): José Luis Arrese Magra y José Manuel Bringas Vega

Reforma interior (1981): Jaime Tarruell Vázquez

 

Descripción:

El solar en el que estuvo ubicado antes de la Guerra Civil el Instituto de Higiene de Alfonso XIII, fue el lugar estratégico elegido para erigir el Colegio Mayor José Antonio, hoy rectorado de la UCM. Existía ya un proyecto anterior de 1945 denominado «Casa del S.E.U. con el monumento a José Antonio y al estudiante caído», del arquitecto López Otero, del que se retoman algunas ideas en el desarrollo de la planta. La estética propuesta, sin embargo, no se consideró adecuada para el carácter representativo que se pretendía dar a un edificio que quería presentarse como ejemplo educativo para los nuevos universitarios. Debía enmarcarse más en la línea del cercano Ministerio del Aire (actualmente Cuartel General del Ejército del Aire), una arquitectura historicista de inspiración escurialense. Desde su inauguración en 1953 funcionó como colegio mayor hasta finales de los setenta, iniciándose las obras de reforma interior para adecuarlo a la nueva sede del Rectorado.

 

Representativo del estilo oficial de posguerra, intenta recuperar la arquitectura de los Austrias, con un estilo enmarcado en el historicismo herreriano. La gran torre con chapitel domina el conjunto, enfatizándose la entrada con un pórtico de columnas. Un basamento de granito con arcadas recorre la planta baja. Las plantas centrales tienen huecos aislados sobre muros de ladrillo y la superior presenta decoración esculpida. Su planta está organizada en forma de Y con dos brazos flanqueando la entrada y el salón de actos prolongando el eje de simetría. Las plantas bajas porticadas albergan los servicios comunes y los dos brazos que fueron en su día dormitorios son actualmente despachos. El inmueble cuenta con seis plantas en los dos cuerpos de fachada, mientras el centro es ocupado por una torre con chapitel de nueve. El salón de actos que ocupa el tercer brazo de la Y, tiene una sola planta.

 

Museos y esculturas:

La Universidad Complutense posee una importante colección de patrimonio histórico-artístico que ha ido atesorando a lo largo de los siglos y que han constituido el patrimonio mueble de los edificios representativos como el Rectorado. Su notable capital artístico se ha ido construyendo mediante donaciones, como la del Legado Luis Simarro, y adquisiciones, tales como el retrato de José Ortega y Gasset, de Ignacio Zuloaga y varios paisajes de Rafael Zabaleta. También se exponen los retratos de todos los rectores de la UCM. Dispersas por el edificio, y no expuestas como en un Museo, podemos encontrar, desde representaciones del Cardenal Cisneros y su escudo, pasando por antiguos relojes o grabados de artistas contemporáneos.

 

• Escultura Gritos de mayo en la Moncloa. Ángel Orensanz (1977)

• Escultura Composición en equilibrio (Desarrollo 1). Juan Carlos Albadalejo (1978)

• Escultura Volumen engendrado nº 3. Antonio Gallardo (1980)

• Escultura Cardenal Cisneros. Víctor Ochoa (1993)

 

Enlaces externos:

• Listado de todos los rectores de la Universidad Complutense de Madrid