Real Jardín Botánico Alfonso XIII

Campus:

Moncloa

 

Nombre actual del inmueble:

Real Jardín Botánico Alfonso XIII

 

Ubicación:

Ciudad Universitaria
Avda. Complutense, 10
28040 Madrid

 

Enlace a la web:

https://www.ucm.es/jardinbotanico

 

Arquitecto y fecha de la construcción:

Edificio principal y Jardín Botánico (1997-2001): Fernando Gil-Albert

Invernadero (2011)

Lepidoptario (2015)

 

Descripción:

El Real Jardín Botánico Alfonso XIII se ubica en el corazón de la Ciudad Universitaria de Madrid. Fue inaugurado el día 24 de octubre de 2001 por el Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, D. Alberto Ruiz Gallardón y el Rector D. Rafael Puyol, abriendo sus puertas al público el 20 de noviembre de 2001. La Junta de la Ciudad Universitaria, presidida en 1927 por el rey D. Alfonso XIII, encargó al arquitecto D. Modesto López de Otero la planificación general del entorno, respetando una zona central en la que se ubicaría un jardín botánico. Posteriores proyectos, como el del arquitecto D. Luis Iglesias Martí en 1992, entre otros, mantuvieron viva la idea. No obstante, es en 1997, cuando se pone en marcha el proyecto definitivo bajo la dirección de D. Fernando Gil-Albert.

Ocupa 50.000m2 que custodian más de mil especies vegetales, organizadas en siete grandes áreas: bosque de ribera, pinar de pino silvestre, coníferas, lámina de agua, fagáceas, hortenses y frondosas. Este jardín cumple con las funciones académicas, docentes y de difusión encomendadas; además de su uso por la comunidad universitaria, su acceso es abierto al público en general.

 

En marzo de 2022, la universidad instaló un «Girasol inteligente», una infraestructura de generación de energía solar (Smart Flower) que da cobertura a las necesidades energéticas del Jardín Botánico.

 

 

Museos y patrimonio:

Circuito de la Biodiversidad, realizado en colaboración con el Museo de Anatomía Comparada de Vertebrados (MACV) y la Colección de Etnobotánica, ambos ubicados en la Facultad de Ciencias Biológicas. 

Exposiciones temporales

 El acceso es libre y existe la posibilidad de concertar una visita guiada para grupos, contactando con el Real Jardín Botánico Alfonso XIII

• Escultura Mujer del Macho Cabrío. Luis Marco Pérez (1950)

• Lámina de agua (situada en la zona suroeste del recinto) de la que emerge un géiser, inaugurado en el otoño de 2001, que fue construido sobre un proyecto dirigido por Fernando Gil-Albert.

 

 

Enlaces externos:

• Cuenta Twitter del Real Jardín Botánico Alfonso XIII

• Cuenta Facebook del Real Jardín Botánico Alfonso XIII

• Cuenta Instagram del Real Jardín Botánico Alfonso XIII