Facultad de Odontología

Campus:

Moncloa

 

Nombre actual del inmueble:

Facultad de Odontología

 

Ubicación:

Ciudad Universitaria
Plaza de Ramón y Cajal, 4
28040 Madrid

 

Enlace a la web:

https://odontologia.ucm.es

 

Arquitecto y fecha de la construcción:

Edificio principal (1928-36): Miguel de los Santos Nicolás

Reconstrucción (1941-1945): Miguel de los Santos Nicolás

 

Descripción:

La Escuela de Odontología forma parte del primer proyecto de Ciudad Universitaria. Tiene su origen directo en Florestán Aguilar, médico dentista de la Casa Real, cuya cercanía a Alfonso XIII le permitió adquirir un especial protagonismo en la creación de la Ciudad Universitaria e impulsar los estudios odontológicos tomando como referencia los campus universitarios norteamericanos y algunos modelos europeos.

Todas estas referencias internacionales convencieron a Florestán Aguilar de la necesidad de incluir la Escuela de Odontología como elemento destacado del campus o zona médica, y de la necesaria organización funcionalista de todo el edificio, pero su construcción no comenzó hasta la etapa republicana. Durante la Guerra Civil el edificio fue parcialmente destruido y aún refleja numerosas secuelas en sus muros de ladrillo y zócalos de granito. Finalmente, inaugurada en 1945, en 1948 se reguló por ley el título de doctor licenciado médico estomatólogo por el cual los licenciados en Medicina deberían cursar dos años de especialidad en las Escuelas de Estomatología.

 

El edificio se sitúa en el extremo sur de la gran plaza del Campus de Ciencias de la Salud. Su planta, en forma de H, es casi gemela a la de la Facultad de Farmacia que cierra el conjunto por el lado norte. Se trata de un volumen monumental con estructura de hormigón armado, compuesto por un gran bloque prismático longitudinal de cuatro plantas al que se adosan cuatro pabellones, sobresaliendo en planta los situados en los extremos. Las plantas superiores ocupadas originalmente por aulas, talleres y laboratorios; la planta baja alberga la biblioteca, la sala de conferencias y servicios comunes; y el sótano acoge garajes y dependencias complementarias. La estética del edificio, al igual que la de todos los del antiguo Campus médico, se aproxima a los presupuestos racionalistas: prima la horizontalidad y la simplicidad de elementos ornamentales. Sólo las bandas verticales creadas por la alineación de vanos, animan esta estructura de prismas, volúmenes nítidos definidos por el color del ladrillo fino de Andújar. Esta idea general, muy acorde con la moderna estructura de hormigón armado del edificio, sólo se ve quebrada en el pórtico de acceso: adelantado en el eje central y adornado con grandes columnas clásicas.

 

 

Museos:

Museo de Odontología “Luis de la Macorra”

 

 

 

Enlaces externos:

• Vídeo promocional de la Facultad de Odontología

• Canal YouTube Oficial de la Facultad de Odontología

• Guía de arquitectura COAM