Facultad de Medicina

Campus:

Moncloa

 

Nombre actual del inmueble:

Facultad de Medicina

 

Ubicación:

Ciudad Universitaria
Plaza de Ramón y Cajal, 3
28040 Madrid

 

Enlace a la web:

https://medicina.ucm.es

 

Arquitecto y fecha de la construcción:

Edificio principal (1930-35): Miguel de los Santos Nicolás

Reconstrucción (1941-1945): Miguel de los Santos Nicolás

 

Descripción:

En 1927 se planificó la construcción de un área universitaria en la zona de Moncloa y la Facultad de Medicina fue la primera en edificarse en la Ciudad Universitaria. Desde entonces es la sede en la que se imparten, con el apoyo de varios hospitales concertados con la Universidad Complutense, entre ellos el Hospital Clínico San Carlos, los estudios de Medicina, así como otras titulaciones relacionadas con las Ciencias de la Salud.

En la Guerra Civil el edificio fue escenario de combates y quedó arrasado; posteriormente fue reconstruido por el mismo arquitecto que firmó su proyecto original quien conservó numerosas huellas de los enfrentamientos, principalmente impactos causados por proyectiles en los muros de ladrillo y zócalo de granito. Tras la Guerra Civil, la Facultad de Medicina, como edifico más representativo del Campus médico, se convierte en un espacio urbano con un claro valor simbólico para la rememoración de la victoria y sirve como marco para la realización de actos religiosos, políticos y militares durante el primer franquismo.

 

Este edificio, de estilo racionalista, forma conjunto homogéneo con los de las facultades de Farmacia y Odontología en torno a la Plaza de Ramón y Cajal. Destaca su gran pórtico columnado de granito que preside el conjunto de las Facultades de las Ciencias de la Salud. El imponente volumen se extiende en ocho pabellones ortoédricos de ladrillo aplantillado, enlazados entre sí por cuerpos donde se ubican los servicios comunes, aulas magnas y quirófanos, llegando a la altura de cuatro plantas, más ático y sobreáticos que en gran parte han sido parcialmente modificados con elementos añadidos. Particularmente interesante resulta el audaz diseño estructural realizado por el ingeniero Eduardo Torroja. 

 

Observado desde la planta resulta una estructura compleja formada por 4 pabellones paralelos unidos 2 a 2 por sendos elementos semicirculares formando 2 bloques en forma de H en la fachada principal. En la parte trasera, 4 pabellones unidos formando 2 bloques en C. Presenta un eje transversal en el centro formado por un bloque que une el conjunto con la referida portada de granito en la fachada principal y un ábside en la posterior. La Facultad de Medicina ocupan 7 de los pabellones.

 

 

Museos y patrimonio:

Museo de Anatomía “Javier Puerta”

• Museo de Antropología Médica, Forense Paleopatología y Criminalística “Profesor Reverte Coma” (MAF)

Colección Quirófano de Fisiología Juan Negrín

Museo Olavide. Fundación Piel Sana de la AEDV

• Exposición permanente de las dos grandes maquetas históricas del campus en el vestíbulo de la Facultad
La Facultad de Medicina alberga una sección significativa de la Colección de Patrimonio Histórico-Artístico (pintura, escultura, obra gráfica y mobiliario) de la Universidad.

Escultura de Gregorio Marañón

• Escultura Los portadores de la antorcha

Escultura Homenaje a Severo Ochoa

 

 

Enlaces externos:

• Vídeo promocional de la Facultad de Medicina

• Guía de arquitectura de Madrid. Conjunto Médico. Entre 1928 y 1959. COAM.