Facultad de Filología y Filosofía

Campus:

Moncloa

 

Nombre actual del inmueble:

Facultad de Filosofía y Facultad de Filología

 

Ubicación:

Ciudad Universitaria
Plaza Menéndez Pelayo,
28040 Madrid

 

Enlace a la web:

https://filosofia.ucm.es

https://filologia.ucm.es

 

Arquitecto y fecha de la construcción:

Edificio principal (1931-1936): Agustín Aguirre López

Reconstrucción y ampliación (1941-1942)

 

Descripción:

Es uno de los edificios más relevantes de la Ciudad Universitaria de Madrid. Tras la Guerra Civil, la entonces denominada Facultad de Filosofía y Letras fue reconstruida y reinaugurada. En los años setenta los estudios se especializaron y surgieron las facultades de Filología, Geografía e Historia, Psicología y Educación.

El proyecto se distinguió por una mezcla entre dos estilos arquitectónicos, el racionalismo y funcionalismo, y por el uso de las soluciones innovadoras y adelantos tecnológicos únicos, proporcionando a los usuarios del centro acceso a aulas con amplias ventanas y vistas a la sierra de Madrid. Destacan el amplio salón de actos, los espacios modernos y luminosos, la biblioteca moderna, el primer bar-comedor con autoservicio que funcionó en un centro universitario nacional o el primer ascensor de tipo continuo en España.

 

Cuenta con cuerpo central de ingreso de carácter monumental, cuerpos laterales en paralelo y galerías de enlace. La modulación de 3x6 metros facilita la compartimentación en tres volúmenes principales en paralelo de cuatro alturas, mientras los cuerpos de enlace son de tres alturas. Destaca el remate semicircular escalonado del cuerpo central. 

 

En el año 1935, el prestigioso taller de Maumejean realizó una vidriera en estilo Art Decó de 80 m2 en el vestíbulo principal, del proyecto de Agustín Aguirre López, la cual fue instalada en el año 1936 pero no llegó a inaugurarse debido a la Guerra Civil. Finalmente, la obra fue reconstruida acorde con las fotografías y documentos encontrados durante la investigación relacionada con esta conmemoración, en 2008 en el Edificio A por Carlos Muñoz de Pablos, Pablo Muñoz Ruiz y Alfonso Muñoz Ruiz, los vitralistas de la empresa segoviana Vetraria Muñoz de Pablos, con motivo del 75 aniversario del edificio. 

 

Se integra en el estilo racionalista monumental del equipo de López Otero sin ruptura con el academicismo. Composición con predominio de líneas horizontales, salvo el pórtico de entrada. Las ventanas dispuestas en bandas, con particiones cada tres metros. En la fachada Sur, aumenta la permeabilidad de fachada para incorporar los espacios exteriores al uso del edificio.

 

 

Museos y patrimonio:

• Aula Histórica Américo Castro, con mobiliario original del edificio. (cuarta planta, zona números impares).

• Diana Cazadora, jardines de Filología A

• Alexander Dubcek, jardines de Filosofía

• Camilo José Cela, jardines de Filología

• José Ortega y Gasset, Filología A

• Omar Jayyam de Neyshabur (2011), Plaza de Menéndez Pelayo. Jardines Facultad de Filosofía

 

 

Enlaces externos:

• Actividades, congresos y jornadas en la Facultad de Filología

• Vídeo promocional de la Facultad de Filología

• Vídeo promocional de la Facultad de Filología y Filosofía

• Cuenta oficial YouTube de Canal Educativo de la Facultad de Filología

• Documental Luces de la enseñanza 1933 - primera parte

• Documental Luces de la enseñanza 1933 - segunda parte

• Los Lugares del Arte: La recepción literaria de la destrucción de la Biblioteca Universitaria durante la guerra civil

• Folleto Exposición Filosofía y Letras de Conde Duque