Facultad de Estudios Estadísticos

Campus:

Moncloa

 

Nombre actual del inmueble:

Facultad de Estudios Estadísticos

 

Ubicación:

Ciudad Universitaria
Avda. Puerta de Hierro, 1
28040 Madrid

 

Enlace a la web:

https://estudiosestadisticos.ucm.es

 

Arquitecto y fecha de la construcción:

Estadística Edifico Fisac y Edificio Aulario (1952-1955): Miguel Fisac

Edificio principal (1962)

 

Descripción:

Inicialmente albergó la Escuela de Formación del Profesorado y facultad de Políticas y Sociología. En 1988 se creó la Escuela Universitaria de Estadística, y actualmente, la Facultad de Estudios Estadísticos.

El inmueble fue proyectado en 1952 como Centro de Formación de Profesorado de Enseñanza Laboral. Tanto el emplazamiento, entonces con vistas a la Casa de Campo, como el proyecto arquitectónico debían invitar a una libre circulación de alumnado y profesorado por sus dependencias, dado el tipo de formación, pensado para cursos breves de una o dos semanas de duración.

 

La idea inicial fue una serie de pequeños edificios de una sola planta enlazados por las características galerías y pórticos. En una primera fase sólo se pudieron llevar a cabo los edificios destinados a despachos y los dos laboratorios en forma de abanico. En la segunda fase se construyeron los edificios que debían albergar las clases y los servicios administrativos. La tercera fase en que debía acometerse la construcción de un elemento vertical, una torre de libros, nunca se llevó a cabo.

 

Conformado por volúmenes escalonados longitudinales, estaca el más elevado de ellos, que contiene el acceso, con una altura de cuatro plantas. Hay pabellones aislados de una planta y con aulas principales en doble altura. El diseño es funcional, con bandas corridas de huecos sobre muros de ladrillo, con remate de hormigón pintado. Los pasos cubiertos de enlace son láminas de hormigón onduladas, siguiendo la forma que proporciona optimo comportamiento del material. 

 

El núcleo principal lo conforman dos clases, aulario con forma de cuarto de círculo unidas por pérgolas de hormigón a otros dos pabellones. El pabellón de despachos es rectangular con corredor lateral. El pabellón administrativo-docente diseñado con planta de T y circulaciones laterales.

 

Combina el hormigón visto, el ladrillo, el vidrio e incluso rejillas metálicas, dando resultado una arquitectura anecdótica en exceso, de aspecto extraño. Las ventanas aparecen desfasadas en los muros, en contraste con la simetría global del edificio.

 

 

 

Enlaces externos:

• Visita guiada por la Facultad

• Vídeo promocional de la Facultad de Estudios Estadísticos

• Canal YouTube Oficial de la Facultad

• Fundación Fisac