Facultad de Derecho

Campus:

Moncloa

 

Nombre actual del inmueble:

Facultad de Derecho

 

Ubicación:

Ciudad Universitaria
Plaza Menéndez Pelayo, 4
28040 Madrid

 

Enlace a la web:

https://derecho.ucm.es

 

Arquitecto y fecha de la construcción:

Edificio principal (1931): Fernando Moreno Barberá

Reconstrucción y ampliación (1941-1956): Agustín Aguirre López

Ampliación de la Facultad - Biblioteca y departamentos (1969-1971/1977): Javier Carvajal Ferrer

 

Descripción:

La Facultad de Derecho, cuyo origen se remonta a la Universidad Cisneriana de Alcalá de Henares, se trasladó en 1956 desde el Caserón de San Bernardo a su actual ubicación. Levantada frente a la Facultad de Filosofía, completa el segundo lateral del inacabado conjunto integrador de López Otero en torno a la plaza aglutinadora del grupo de Humanidades. Proyectada a la par que aquélla, con similar factura y formalización, no se construyó hasta después de la Guerra Civil, tras realizarse un segundo proyecto que la modernizaba y adaptaba a las nuevas necesidades. El edificio de ocho plantas, se concibe como una agrupación compacta y unitaria de un bloque longitudinal con dos alas laterales y un desarrollado cuerpo axial que alberga un transversal y enfático vestíbulo, prolongado hasta el volumen semicilíndrico del aula magna, a modo de columna vertebral a la que se conectan dos nuevos cuerpos cúbicos. El acceso tiene lugar por un pórtico abierto bajo el paño frontal acristalado que, ilumina el hall. Funcionalidad, representatividad y sobriedad se conjugan en un lenguaje serenamente expresivo, a base de bandas corridas de huecos entre finos impostados de caliza alternadas con paños horizontales continuos de ladrillo visto. El diseño, todavía imbuido del aliento de modernidad de anteguerra, tuvo en cuenta la arquitectura más actualizada y, entre otras, las modélicas facultades de Basilea, Friburgo y Praga.

Adosada a uno de los brazos laterales del edificio principal, se construye una ampliación para Biblioteca sobre trazas rectangulares, se compone antitéticamente por un cuerpo bajo, ciego y macizo destinado a salas de lectura iluminadas con lineales lucernarios cenitales, y un elevado prisma de disposición paralela e igual longitud ocupado por despachos y seminarios, con cuatro emergentes brazos en peine, uno de ellos concebido como núcleo de comunicaciones. Su arquitectura-puente entre el pasado y la contemporaneidad conecta con la modernidad racionalista del inmediato conjunto de Humanidades y el resto de edificaciones coetáneas, y con otros edificios más rupturistas, como el de las Facultades de Ciencias Biológicas y Geológicas.

 

Esculturas y patrimonio:

• La Facultad de Derecho cuenta en sus dependencias con una colección de importantes obras de la colección histórico-artística de la UCM y otras gestionadas por la propia Facultad.

• Monumento en honor del escritor premio Nobel Camilo José Cela

 

 

Enlaces externos:

• Vídeo promocional de la Facultad de Derecho

• Cuenta YouTube Streaming Facultad de Derecho

• Cuenta Oficial de Twitter de la Facultad de Derecho

• https://twitter.com/ucm_derechoCuenta Oficial de Facebook de la Facultad de Derecho