Facultad de CC. Químicas

Campus:

Moncloa

 

Nombre actual del inmueble:

Facultad de Ciencias Químicas

 

Ubicación:

Ciudad Universitaria
Plaza de las Ciencias, 2
28040 Madrid

 

Enlace a la web:

https://quimicas.ucm.es

 

Arquitecto y fecha de la construcción:

Edificio principal (1933-1936): Miguel de los Santos Nicolás y Eduardo Torroja Miret

Reconstrucción y ampliación (1941- 1943): Miguel de los Santos Nicolás y Ernesto Ripollés de Palacios

Edificio de unión de pabellones que formaban la planta original en U (años 80 S.XX): Mariano Vian

Aulario y biblioteca (2003): Francisco Javier Aguilar Viyuela

 

 

Descripción:

En los años treinta del siglo pasado comenzó la construcción del complejo del Campus de Ciencias del que forman parte este edificio junto con el de la Facultad de Ciencias Físicas, que estaba ya muy avanzado cuando estalló la Guerra Civil y fue parcialmente destruido. Tras su reconstrucción, la Sección de Químicas fue inaugurada el 12 de octubre de 1943 y en la actualidad cuenta con cinco edificaciones.

En torno a la gran plaza de las Ciencias, de estilo racionalista, surge este edificio de la Facultad de Ciencias Químicas con planta en forma de U; las dos alas laterales y paralelas se unen mediante otra central que recoge las entradas principales, desplazadas a los ejes de los cuerpos laterales. En la fachada posterior, y a eje de planta, se encuentra un aula magna. Los edificios de las facultades de Ciencias Químicas y Físicas se comunican entre sí mediante un puente y galería a la altura de la primera planta.

Pese a contar con hasta siete plantas, gracias a su estructura de hormigón armado, son unas fachadas de marcada horizontalidad y muy compactas con gran protagonismo del ladrillo, excepto en las líneas blancas de piedra caliza de vanos y cornisas y en los aplacados pétreos que adornan los pórticos de los accesos principales.


Las dos facultades del Campus de Ciencias que se completaría con los de Ciencias Naturales y Exactas creando así una plaza cerrada que se situaría en el mismo eje que la del Campus de las Letras (Filología, Filosofía y Derecho), ubicado más al oeste, al otro lado del espacio destinado para el Paraninfo universitario que no llegó a construirse.

En los años ochenta se realizó un nuevo edificio que unió los dos pabellones laterales que conformaban la original planta en forma de U; en el año 2003 se inauguraron dos nuevos edificios destinados a aulario y biblioteca.

 

Esculturas:

Homenaje a la Tabla Periódica. En la entrada a la facultad.

• Monumento homenaje a las víctimas españolas del Mauthasen-Gusen

• Busto de Al-Juarismi

 

 

Enlaces externos:

• Vídeo promocional de la Facultad de Ciencias Químicas

• Canal Youtube Oficial de la Biblioteca de CC. Químicas

• Cuenta Oficial de Twitter de la Facultad

• Cuenta Oficial de Facebook de la Facultad