Facultad de CC. Geológicas

Campus:

Moncloa

 

Nombre actual del inmueble:

Facultad de Ciencias Geológicas

Ubicación:

Ciudad Universitaria
C/ José Antonio Novais, 3
28040 Madrid

Enlace a la web:

https://geologicas.ucm.es

Arquitecto y fecha de la construcción:

Edificio principal (1964 – 1969): Fernando Moreno Barberá

 

Descripción:

El edificio que alberga la Facultad de Ciencias Geológicas y la Facultad de Ciencias Biológicas es, con sus trece plantas, uno de los de mayor altura de toda la Ciudad Universitaria; su construcción supuso toda una renovación estética en su entorno. 

Este conjunto de edificaciones nació en la segunda mitad del siglo XX, para completar el Campus de las Ciencias, ya que antes de la Guerra Civil tan solo se habían ejecutado parcialmente los edificios de Químicas y Físicas.

El edificio supuso un gran impacto estético. Está formado por un primer bloque horizontal sobre una plataforma en forma de U abierta hacia el norte que alberga las aulas y, sobre éste, un prisma vertical destinado a los laboratorios (en las seis primeras plantas se ubicaron los de ciencias geológicas y en las seis siguientes los de ciencias biológicas).

Destaca especialmente la utilización del hormigón, según escuela de Le Corbusier, que se extiende no sólo a estructura y muros de cierre, sino que también aparece en los parasoles fijos de la fachada. La variación y el contraste de materiales y líneas de sombra evitan la monotonía de la malla ortogonal que rige el trazado de los alzados.

Museos y colecciones:

Colección Mineralogía

Colecciones Paleontológicas

Museo de Geología

Colección Litoteca de Petrología

• En el hall principal del edificio está instalado un friso de carácter docente/divulgativo sobre el tiempo geológico, en el que se puede visualizar: los principales eventos geológicos más importantes a lo largo de la historia de la Tierra, así como las edades de aparición de las principales especies animales y vegetales y los “clavos de oro” que permiten datar con precisión formaciones geológicas.

• Frente al edificio de la facultad se encuentra el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, -planificado inicialmente en la urbanización de la Ciudad Universitaria (1927) y construido en 2001, lo que permite que las Facultades de Ciencias Geológicas y Biológicas y participen en muchas de sus actividades. Además, en el Jardín Botánico se puede visitar una exposición permanente sobre el tiempo en Geología (“Reloj Geológico”) al aire libre.

 

Enlaces externos:

• Canales temáticos de la Facultad de CC. Geológicas

• Vídeo promocional de la Facultad de CC. Geológicas

• Canal Oficial YouTube de la Facultad de CC. Geológicas

• Cuenta Oficial de Twitter de la Facultad de CC. Geológicas

• Cuenta Oficial de Facebook GeoDelegación