CD Zona Sur

Campus:

Moncloa

 

Nombre actual del inmueble:

Complejo Deportivo Zona Sur

Instalaciones Deportivas Botella Llusiá

 

Ubicación:

Avenida Juan de Herrera, 1

Piscina de verano: Obispo Trejo, 3

28040 Madrid

 

Enlace a la web:

https://www.ucm.es/deportesucm/complejo-deportivo-zona-norte-paraninfo

 

Arquitecto y fecha de la construcción:

Proyecto principal (1929-1936): Modesto López Otero y Eduardo Torroja Miret (ingeniero)

Reconstrucción y Ampliación (1941-1943): Javier Barroso Sánchez-Guerra

Ampliación (1965): Luis Romero Requejo y Javier Barroso Sánchez-Guerra

 

Descripción:

Las instalaciones deportivas se concibieron como espacios fundamentales en la concepción urbana de la Ciudad Universitaria. Desde la primera planificación de la Ciudad Universitaria, el deporte se ubicaba en la zona comprendida entre el gran núcleo de residencias de estudiantes, la zona de artes (arquitectura, bellas artes) y el acceso al río Manzanares. Hoy en día no queda nada del proyectado gran estadio (80.000 personas) ni del embalse para deportes acuáticos (estadio fluvial), que estuvo presente en todos los planes de urbanización hasta 1948.

 

Los campos de deportes, apenas desarrollados, sufrieron las consecuencias de la Guerra Civil, y su reconstrucción y ampliación fue declarada urgente. Parcialmente inauguradas en 1943 se convirtieron en las instalaciones deportivas más avanzadas de todo el país, por lo que fueron intensamente utilizadas para certámenes, festivales, campeonatos deportivos, actos religiosos y políticos.

 

Desde ese origen esta gran vaguada deportiva de la Ciudad Universitaria se ha visto completada, en su límite sur con nuevos equipamientos y sedes de instituciones (el INEF y el Consejo Superior de Deportes), que han confirmado su especialización como centro histórico del deporte. El campo central de rugby, también es conocido como Estadio Nacional Complutense, ya que la selección española celebra aquí sus encuentros internacionales.

 

El actual Complejo deportivo Zona Sur de la UCM es un conjunto de instalaciones deportivas dispuestas en un terreno con gran desnivel hacia el cauce del río Manzanares. La organización en terrazas sitúa en la parte más elevada la pista de atletismo, tras ella el campo de rugby que concluye en el antiguo club deportivo, este es en realidad el “Viaducto de las residencias”, una infraestructura viaria que fue cerrada exteriormente con un graderío, arcos de medio punto, etc. y hoy en día acoge diferentes espacios para la práctica deportiva en interior.

 

En una cota inferior, tras el viaducto, se ubican el campo de fútbol/rugby, tenis y finalmente las piscinas de verano. También se disponen pistas polideportivas (baloncesto, balonmano, fútbol sala, Voleibol), pistas de pádel, rocódromo, frontón cubierto, canchas de vóley-playa, calistenia, etc.).
Posee tres edificios que albergan las oficinas, conserjerías, instalaciones de las piscinas de verano, gimnasios, salas para práctica deportiva y vestuarios.

 

 

Escullturas:

Miguel de la Quadra Salcedo (2018)

 

Enlaces externos:

• Deportes UCM

Guía de Arquitectura COAM