Másteres oficiales

Perfil del estudiante

El Máster está dirigido a Graduados o Licenciados del periodismo y de la comunicación y afines a estos estudios de diferentes procedencias geográficas, que hayan o no ejercido sus periodos de prácticas profesionales en diferentes medios y desean especializarse en el periodismo multimedia profesional; a Profesionales del periodismo y de la comunicación con experiencia que desean profundizar en unos estudios especializados; a Profesionales del periodismo que desean profundizar en campos temáticos para su progreso, reciclaje o mejora laboral; y a graduados en el ámbito de la comunicación, con especial interés en el conocimiento y aplicación de las tecnologías multimediáticas, que posean un título expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte en el país de expedición para acceder a las enseñanzas de máster interesados en la práctica profesional del Periodismo en sus vertientes tecnológica y multimedia; y a estudiantes del area de comunicación que hayan superado 180 créditos en los que estén incluidos los créditos troncales y obligatorios de un estudio de grado o primer ciclo (art. 3.1 del Real Decreto 56/2005 y Disposición Transitoria Segunda de la Normativa de los programas Oficiales de Posgrado de la UCM). En este caso su admisión deberá de ser autorizada mediante resolución rectoral previo informe vinculante del Consejo de Dirección (art. 3.1 del Real Decreto 56/2005 y Disposición Transitoria Segunda de la Normativa de los Programas Oficiales de Posgrado de la UCM). 

En aplicación del R.D. 822/2021, de 28 de septiembre se tendrá en cuenta la posible excepcionalidad de admitir a estudiantes que no hayan finalizado su titulación de grado en la UCM [punto 2.2.a) y 3.3.d). de la convocatoria]. “Si un estudiante le queda el TFG y hasta un máximo de 9 créditos ECTS, se deberá solicitar la excepcionalidad a la Vicerrectora de Estudiantes antes del 15 de octubre de 2025. Dicha solicitud deberá ser justificada y será resuelta tras consultar a la Facultad coordinadora del título, que informará de la idoneidad de dicha excepción”. No obstante, si un alumno/a accede por esta vía de excepcionalidad, estará obligado a presentar la documentación que quedó pendiente de entregar en Secretaría de alumnos de Posgrado (certificación de haber superado el TFG y hasta el maximo de los 9 ECTS faltantes) la cual abre un periodo de plazo para la entrega de los documentos de obligado cumplimiento para todos los admitidos. Caso contrario, la matricula podría quedar anulada. El nivel de idioma aprobado por la Comisión de Coordinación del Máster Universitario en Periodismo Mulimedia Profesional es el C1 (español-castellano) para lengua extranjera (además, los aspirantes de lengua extranjera se someterán a una entrevista personal). Este es un requisito exigible por cuanto los alumnos/as del master está obligados a hacer practicas curriculares (12 ECTS) en medios de comunicación y la exigencia del conocimiento del idioma español hablado y escrito es fundamental. 

Actividades para las que capacita el Máster Universitario en Periodismo Multimedia Profesional: 

  • Periodista especializado en diseño multimedia.
  • Periodista especializado en el tratamiento informativo en medios audiovisuales.
  • Periodista especializado en información sobre contenidos específicos.
  • Periodista especializado en creación de contenido multimedia y difusión multiplataforma.
  • Periodista multimedia especializado en verificación de fuentes.
  • Periodista especializado en nuevas narrativas multimedia, transmedia, crossmedia.
  • Periodista multimedia especializado en codificacion y programacion.
  • Periodista especializado en innovación y liderazgo de equipos multidiscilinares
  • Periodista multimedia especializado en inteligencia artificial y data