Trabajo de campo en los Volcanes de Iztaccíhuatl, Popocatépetl y Nevado de Toluca en noviembre de 2010.
En la primera quincena de Noviembre se realizó el trabajo de campo del GFAM en los volcanes Mexicanos de Iztaccíhuatl, Popocatépetl y Nevado de Toluca. Participaron por parte española Dr. David Palacios,el Dr. Antonio Gómez Ortiz y Jesús Alcalá Reygosa , que ha participado en las tres últimas campañas durante su estancia de investigación en la UNAM, y por parte mexicana el Dr. José Juan Zamorano y el Dr. Lorenzo Vázquez Selem. De la universidad de Alaska participó el Dr. Kenji Yoshikawa. Además, colaboraron numerosos grupos de investigadores y estudiantes de la UNAM, como Carlo y Miguel cuya ayuda fue indispensable y muy sacrificada para cumplir los objetivos del trabajo.
La finalidad del trabajo fue bajar los datos y reponer toda la red de termómetros del aire y suelo en los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, lo cual se hizo sin novedad, habiendo funcionado todos y reponiendo toda la red. Por otro lado, se realizó una perforación de casi dos metros en las proximidades del Glaciar de Ayoloco en el volcán Iztaccíhuatl para detectar permafrost a más de 4900 m de altitud. Además, se realizó un interesante trabajo de campo en los glaciares rocosos del volcán Nevado de Toluca, donde se aplicó técnicas liquenométricas.


