asbernar@ucm.es
Catedrática de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Publicación 2024

Publicaciones 2023

Proyecto actual de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyectos de Generación de Conocimiento.
Co-dirigido con Graciela Padilla.
La 'manosfera' en las redes sociales. Produsage cultural para revertir los estigmas de género y la cultura del odio. (Referencia: PID2022-14877NB-100 (4 años de duración)
Ultimos libros coordinados:



Especializada en los estudios de Comunicación y Género, Semiótica de los Medios de Masas y Teoría de la Información, asignaturas que imparte en la Facultad de Ciencias de la Información.
Doctora en Periodismo y Licenciada en Filología Hispánica, dirigió el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense desde el año 2011 al 2019. Ha sido coordinado del Programa de Doctorado en Estudios Feministas y de Género y del Máster en Estudios Feministas. Ha formado parte de la comisión de expert@s para la violencia de género en los medios de comunicación del Ministerio de Igualdad.
En mayo de 2018 publicó el libro

Un análisis sobre la representación de la heroicidad femenina en los medios de comunicación.
Realiza trabajos de investigación en torno a los análisis de los discursos de género tanto textuales como audiovisuales. En el año 2015 publicó el libro Mujeres en medio(s): Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género en la Editorial Fundamentos de Madrid.

Dirige el Proyecto de Investigación I+D, concedido en el marco del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de la Excelencia titulado: Produsage cultural en las redes sociales: industria, consumo pupular alfabetización audiovisual de la juventud española con perspectiva de género (Vigencia: 2018-2022)
En particular, ha desarrollado una línea de investigación en torno al cine y los análisis de la violencia. Ha publicado el libro Violencia de género en el cine español en la Editorial Complutense, y ha desarrollado también otras líneas de trabajo sobre textos literarios y la experiencia creativa de las mujeres como los libros Escritoras y periodistas en Madrid, publicado en el Ayuntamiento de Madrid. Perdidas en el espacio en la editorial Huerga & Fierro, El humor y la risa en la Fundación Autor, y en la actualidad ha publicado más de cincuenta artículos especializados en género y cultura mediática disponibles en pdf en el repositoro de textos de la UCM e-prints.
Ha trabajado en Semiótica y Teoría de la Recepción con publicaciones como Don Quijote, el lector por excelencia y El sueño de Hermes: el receptor en la esfera comunicativa.
En los últimos años ha participado en el desarrollo de una línea de investigación sobre Museos y Arte de mujeres dentro del grupo de Investigación del Instituto de Investigaciones Feministas, y en la actualidad participa en el Proyecto Europeo DIVERCITY: Diving into Diversity in Museums and in the City.